miércoles, 12 de marzo de 2025

🔰La escuela de la ignorancia y la educación en la modernidad peruana 📚

En el Perú, como en muchas partes del mundo, las reformas educativas parecen sucederse sin lograr un cambio real en la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con su sociedad. Jean-Claude Michéa, en La escuela de la ignorancia y sus condiciones modernas, plantea una hipótesis inquietante: ¿y si el fracaso escolar no fuera un problema a resolver, sino un efecto buscado?

Vivimos en una época en la que el pensamiento crítico y la reflexión profunda parecen ceder ante la inmediatez, el individualismo y el consumo sin límites. 

En este contexto, el sistema educativo no siempre forma ciudadanos capaces de transformar su realidad, sino que, muchas veces, se convierte en una herramienta para perpetuar la desigualdad y la precarización del conocimiento.

📖 Educación, modernidad y el desafío peruano

En el Perú, la educación enfrenta grandes desafíos:
Brecha educativa
La desigualdad en el acceso a una educación de calidad sigue siendo un problema estructural.

Formación docente:
Es fundamental fortalecer el rol del maestro como mediador del conocimiento, no solo como transmisor de información.

Pensamiento crítico:
La escuela debe fomentar el análisis y la reflexión en los estudiantes, no solo la memorización mecánica.

Cultura de la lectura
Incentivar la lectura es clave para formar ciudadanos informados y capaces de cuestionar su entorno.

Como mediadores de lectura, docentes y bibliotecarios, tenemos la responsabilidad de resistir esta lógica de infantilización del conocimiento y crear espacios donde la lectura y la educación sean herramientas de empoderamiento y transformación.

¿Qué opinas sobre esta visión de la educación? ¿Cómo podemos fortalecer el pensamiento crítico en nuestras escuelas y bibliotecas? Déjanos tus comentarios y sigamos construyendo una educación liberada. 📚✨

📥 Descarga gratuita del libro [PDF], AQUÍ

No hay comentarios: