El cuento es un género poderoso, amado por niños y adolescentes por su brevedad, su intensidad narrativa y su capacidad de sorprendernos con un desenlace impactante. Bien elegido y bien leído, un cuento tiene la magia de atrapar a los lectores y fortalecer el vínculo con la literatura. Pero, como docentes y mediadores de lectura, nos enfrentamos a desafíos constantes: ¿cómo lograr que los niños y jóvenes formen hábitos de la lectura?, ¿qué estrategias podemos utilizar para sostener su interés?, ¿de qué manera podemos despertar en ellos el deseo de escribir sus propias historias?
En Herramientas para enseñar a leer y escribir cuentos, Silvina Marsimian nos ofrece respuestas desde una perspectiva práctica y realista. Este libro no solo brinda un marco teórico sobre la enseñanza del cuento, sino que también propone actividades concretas para dinamizar la lectura en el aula y en espacios de mediación. Con preguntas clave y estrategias innovadoras, la autora nos invita a repensar la didáctica de la literatura y a crear experiencias lectoras significativas.
Porque formar lectores no es solo enseñar a descifrar palabras, sino generar encuentros con textos que conmuevan, desafíen y motiven a seguir leyendo y escribiendo.
¿Cuáles son los cuentos que han marcado tu camino como lector o mediador?
Te invito a compartir tus experiencias en los comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario