lunes, 28 de abril de 2025

📚 Bibliotecas escolares en Perú: una realidad preocupante

En el Perú, la situación de las bibliotecas escolares es alarmante. Según el Censo Educativo de 2024, solo el 8% de las escuelas públicas cuentan con una biblioteca, y en el sector privado, la cifra es aún más baja, con menos del 1% de colegios que disponen de este espacio fundamental para el aprendizaje.

Esta carencia impacta directamente en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes. En 2024, se registró un retroceso en los niveles de comprensión lectora en cuarto y sexto de primaria, una situación que se agrava por el cierre de bibliotecas municipales y la precariedad de los espacios de lectura en los colegios. 

Frente a esta realidad, muchos docentes han optado por improvisar iniciativas con libros donados para fomentar la lectura entre sus alumnos. Sin embargo, estas acciones, aunque loables, no son suficientes para cubrir la necesidad de espacios adecuados y recursos bibliográficos que promuevan el hábito lector desde temprana edad. 

Es urgente que las autoridades educativas y la sociedad en general reconozcan la importancia de las bibliotecas escolares como herramientas esenciales para el desarrollo educativo y cultural de los estudiantes. Invertir en la creación y mantenimiento de bibliotecas en los colegios es una inversión en el futuro del país.


📖 Lee el artículo completo aquí:

miércoles, 23 de abril de 2025

Río de Janeiro: Capital Mundial del Libro 2025

 La Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay, ha decidido designar a Río de Janeiro (Brasil) como la Capital Mundial del Libro para el año 2025.

La UNESCO y el Comité Consultivo de la Capital Mundial del Libro elogiaron la demostración de Río de Janeiro en cuanto a la importancia de su patrimonio literario, respaldada por una visión sólida y un plan de acción bien definido para fomentar la literatura, la edición sostenible y la promoción de la lectura entre los jóvenes, aprovechando las tecnologías digitales. Este acontecimiento marca un hito histórico, ya que es la primera vez que una ciudad de habla portuguesa es seleccionada como Capital Mundial del Libro.

En línea con las prioridades establecidas en la Carta de la Capital Mundial del Libro, el proyecto de Río de Janeiro está diseñado para tener un impacto positivo en la sociedad, como, por ejemplo, a través de la promoción de la alfabetización, la educación y la lucha contra la pobreza, además de contribuir de manera sostenible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las festividades comenzarán el 23 de abril de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. 

Image: World Book Capital Rio





domingo, 20 de abril de 2025

🔰Leer lo invisible: los símbolos en la literatura infantil como puente hacia la imaginación y el pensamiento crítico

Como mediadora de lectura y docente, cada oportunidad de formación que amplíe nuestra mirada sobre los libros y su impacto en la infancia es una experiencia valiosa. Por eso, quiero compartir e invitarles a no perderse el V Seminario Virtual: La importancia de lo simbólico en la literatura infantil, que se realizará este lunes 21 de abril, con transmisión gratuita por el Facebook del Centro Cultural de España en La Paz.

Este evento, organizado junto a la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil, es un espacio de diálogo profundamente necesario para quienes acompañamos procesos lectores desde la primera infancia. ¿Por qué? Porque nos invita a reflexionar sobre el poder de los símbolos en los cuentos, las narraciones orales y la literatura como herramientas que abren el pensamiento, nutren la imaginación y ayudan a niñas y niños a comprender el mundo desde una dimensión más poética y significativa.

Durante una hora y media, tres voces de gran trayectoria compartirán sus ideas y experiencias en un formato de conversatorio enriquecedor:

🔸 Miguel Tanco (España) – Ilustrador y autor de más de 40 libros infantiles
🔸 Adolfo Córdova (México) – Escritor e investigador reconocido internacionalmente
🔸 Rosalba Guzmán (Bolivia) – Escritora, actriz y psicoanalista
🎤 Modera: Mariana Ruiz Romero (Bolivia)

📅 Fecha: Lunes 21 de abril
🕒 Hora: De 15:00 a 16:30 hrs (hora Bolivia)
📍 Transmisión en vivo por Facebook Live del Centro Cultural de España en La Paz

Como docentes, bibliotecarios o mediadores, sabemos que trabajar con la lectura simbólica no solo fortalece la comprensión literaria, sino que también cultiva la empatía, la creatividad y el pensamiento crítico. Este seminario nos recuerda que la literatura infantil es mucho más que entretenimiento: es una vía poderosa de formación humana y cultural.

IMPORTANTE

📚No dejen pasar esta oportunidad de seguir aprendiendo y compartiendo desde la literatura que transforma.



Post elaborado en base a información publicada en: Linternas y bosques

domingo, 6 de abril de 2025

📚 "El cocodrilo". Lectura para imaginar y cantar

Como educadora y bibliotecaria, celebro cada nueva publicación de acceso libre y gratuito, especialmente cuando está pensada para el disfrute de niñas y niños. El cocodrilo”, escrito por Heriberto Tejo e ilustrado por Gabriela Quispe, es una de estos maravillosos títulos disponibles para todas y todos gracias a la Biblioteca Nacional del Perú, que lo ha publicado en 2025 y lo pone al alcance de cualquier lector a través de su biblioteca digital.

Esta obra nos introduce en una lectura poética sencilla y encantadora, ideal para los primeros lectores, con una estructura repetitiva que invita a jugar con el ritmo y hasta a musicalizar el texto. Muy apropiada para leer en voz alta, incluso con bebés, quienes pueden explorar sus significados a través de los sentidos.

La lectura gratuita y accesible garantiza que más familias, docentes, bibliotecarios, cuidadores de niños y mediadores de lectura puedan compartir historias de calidad, fortalecer vínculos afectivos y formar el gusto por la lectura desde los primeros años.

Te invito a explorar este libro con alguien más. Aquí algunas preguntas para dialogar sobre la lectura:  [te leo en los comentarios]

  • ¿Qué ilustración te gustó más? ¿por qué?

  • ¿Con quién compartirías la lectura?

  • ¿Has leído cuentos parecidos? menciona algunos.

Accede al libro aquí 👉 El cocodrilo