domingo, 20 de octubre de 2013

Octubre: Mes Internacional de las Bibliotecas Escolares

El Día Internacional de la Biblioteca Escolar fue establecido por la IASL (International Asociation of School Librarianship / Asociación Internacional de Bibliotecas Escolares con sede en USA). Este suceso se viene conmemorando desde 1999 y su objetivo es llamar la atención sobre la importancia de las bibliotecas escolares en la educación de niños y jóvenes. Todos los estudios sobre rendimiento escolar y desarrollo educativo muestran que el progreso y el éxito escolar están ligados a la existencia de bibliotecas con buenos fondos y programas educativos adecuados.

Desde el año 2008 se celebra el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar. Esta declaración fue aprobada por la International Asociation of School Librarianship - IASL (Asociación Internacional de Biblioteconomía Escolar) en diciembre de 2007. Según anunció su coordinador, Rick Mullholland, “en enero de 2008, el comité ejecutivo de la IASL aprobó el cambio del Día Internacional de la Biblioteca Escolar por el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar, cuya celebración tendrá lugar en el mes de octubre de cada año.
Este cambio permitirá a los responsables de la bibliotecas escolares de todo el mundo elegir el día de octubre que mejor se adapte a sus necesidades con el fin de celebrar la importancia de las bibliotecas escolares”. Sin duda todas y cada una de ellas están en condiciones de presentarse a la comunidad educativa como lugar de encuentro y saber donde confluyen el placer de la lectura y la inquietud por aprender de un modo diferente.

El presidente de la IASL, Henri James, declaró que “el Día Internacional de la Biblioteca Escolar ha llegado a ser tan importante que ha crecido hasta convertirse en el Mes Internacional de la Biblioteca Escolar (ISLM). Esto significa que los responsables de las bibliotecas puedan elegir el día, la semana o incluso hasta todo el mes, para celebrar y festejar la Función, la Misión y las Acciones que desarrolla cada Biblioteca Escolar, y su sentido para la Comunidad Escolar toda.

El lema de este año 2013 es “Bibliotecas Escolares: Abren las puertas a tu vida". 
Una vez más Breege O'Brien de Irlanda coordinará el Proyecto de Intercambio Bookmark 2013. 
El año pasado (2012) 17.829 alumnos, en edades de 3 a 18 años, de escuelas de 22 países participaron en el proyecto: Canadá, Croacia, Australia, el Reino Unido, Hong Kong de China, China continental, Jamaica, Irlanda, India, Pakistán, Hungría, Trinidad y Tobago, Nueva Zelanda, Indonesia, Rumania, Escocia, Costa Rica, Portugal, Polonia, Georgia, Italia y Estonia.

El Proyecto Bookmark Exchange es una manera simple, divertida de compartir el placer y las delicias de los libros y las bibliotecas y de hacer nuevos amigos a través de las bibliotecas escolares en todo el mundo. Si usted y sus estudiantes desean participar en este proyecto, pueden obtener más información aquí


El encuentro entre Borges y Mick Jagger

El maestro y el líder de los Rolling Stones se cruzaron en un hotel, en España. 
Jorge Luis Borges era un reconocido fanático del rock y la música en general. Este es un diálogo que María Kodama reprodujo respecto del encuentro que el maestro tuvo con tuvo con Mick Jagger, en Madrid. "Siempre es lindo recordar este momento, cuando estábamos en un hotel en Madrid, esperando que nos llamen a cenar y aparece Mick Jagger".
Estaban en el Jardín de Invierno del hotel Westin Palace, cuando un joven Jagger se acercó para saludarlo. Arrodillado, le dijo: 
- Maestro, lo admiro mucho. Leí toda su obra.
-"¿Y usted quien és?", preguntó Borges, que no podía ver.
- Me llamo Mick Jagger, contestó el inglés.
- "Ah, Mick Jagger, de los Rolling Stones", le dijo el maestro.
Sorprendido, Jagger repreguntó: "Pero, maestro, ¿usted me conoce?". Y Borges le aclaró: "Claro, conozco lo que hace gracias a María, que fue quien me permitió descubrirlo".
Esta conversación fue reproducida por María Kodama. Ante la ausencia de cámaras y micrófonos, sólo se dio el recuerdo de la testigo presencial. Hasta hoy. Con motivo de su centenario, el hotel Westin Palace editó un libro en titulado De Madrid al Palace, en el que el ilustrador Fernando Vicente graficó momentos que fueron reales pero que no documentados, como el caso de cruce entre los dos ídolos. 
       El momento fue ilustrado por un artista español


Tomado de La Viola

domingo, 13 de octubre de 2013

Las obras en español de Alice Munro

Las obras del Premio Nobel de Literatura 2013 suelen tener como escenario pequeñas ciudades donde la lucha por unas condiciones de vida aceptables provoca en ocasiones conflictos morales.

1. Las lunas de Júpiter (1982)


2. El progreso del amor (1986)

3. Amistad de juventud (1990)

4. Secreto a voces (1994)

5. Odio, amistad, noviazgo, amor, matrimonio (2001)

6. Escapada (2004)

7. La vista desde Castle Rock (2008)

8. El amor de una mujer generosa (2009)

9. Demasiada felicidad (2008)

10. La vida de las mujeres (2011)

11. Mi vida querida (2013)


Tomado de Revista Arcadia

1 de cada 5 jóvenes visita sitios de bibliotecas con el móvil

Los teléfonos inteligentes han traspasado las barreras tradicionales de la comunicación y se han adentrado en nuevas zonas. Gracias a las nuevas tecnologías puedes hacer todo lo que desees a través del móvil: llamar, navegar la red, jugar videojuegos, tomar notas, leer libros, descargar aplicaciones y mucho más. Es gracias a este fabuloso invento que ya no requieres cargar con más de un dispositivo, sino que todo se ha centralizado en este pequeño artefacto. Tanto es así que la tableta y el móvil han alcanzado la venta de portátiles en el país. 

Los jóvenes, los usuarios más activos y compradores de smartphones, utilizan ampliamente su móvil. Ya no sólo se remiten a enviar mensajes y tomar fotos, sino que ahora navegan las redes en busca de libros. Así lo afirma el estudio del centro de investigaciones Pew Research Center, cuyos resultados indican que 1 de cada 5 jóvenes (18%) entre 16 y 29 años utiliza su móvil para visitar el sitio web de una biblioteca pública o consultar los libros que poseen, una cifra levemente superior a los mayores de 30 años (12%). 

Cuando viene al uso de los ordenadores en los centros de lectura, la diferencia entre ambos grupos etarios se amplía, siendo el 38% del primer grupo que consulta frente al 22% del segundo colectivo. 

Sin embargo, para contextualizar estas cifras es necesario saber que el 97% de los jóvenes utiliza el móvil, dos tercios de los cuales son inteligentes, el 34% una tableta y el 28% un lector de ebooks. 

Este estudio permite constatar que los jóvenes menores de 30 años tienen un mayor dominio de las herramientas digitales que quienes son mayores. A pesar de ello, no renuncian completamente a los medios impresos o las bibliotecas tradicionales, sino que muchas veces se complementan con ello. 

Hábitos de lectura en España

Según indican los datos de hábitos de lectura recientemente divulgados por el Ministerio de Cultura y la Federación de Gremios de Editores (FGEE) indican que en España se lee mejor que antes y con más frecuencia, ya que el porcentaje de lectores asiduos ha aumentado un 24% en los últimos años.

Asimismo, en 2012 las bibliotecas públicas fueron los organismos públicos más visitados, con más de 200 millones de visitas. A nivel virtual, los grupos y blogs españoles que hablan de libros han aumentado considerablemente, y hoy en día existen además aproximadamente 2.000 sitios focalizados en la lectura.

Tomado de: Universia

A mi hijo

A mi hijo. 


A mi hijo nunca le gustaron los cuentos
Y le contábamos de ogros y del perro fiel
De los viajes de la Bella y del lobo feroz
Pero al niño nunca le gustaron los cuentos
Ahora, por las noches, me siento y le hablo
Llamo al perro perro, al lobo lobo, a la oscuridad
oscuridad,
Le señalo con el dedo a los malos, le enseño
Nombres y rezos, le canto a nuestros muertos.
¡Ah, basta ya! A los niños tenemos que contarles la verdad.

Manolis Anagnostakis 
(poeta griego contemporáneo)




miércoles, 9 de octubre de 2013

"100 primeras palabras", la enciclopedia visual para bebés

Se trata de un libro con más de ochenta solapas recomendado para niños a partir de un año, en el que a todo color podrán ver y aprender cien palabras y seguro que muchas más en esta etapa en la que están tan receptivos y amplían vocabulario a pasos agigantados.

El libro, que está publicado en Planeta de Libros por TimunMas, tiene 12 páginas en formato de 27 centímetros x 27 centímetros y cuesta 12’95 euros.


“100 primeras palabras”, la enciclopedia visual para bebés, es un libro repleto de dibujos, fotografías y solapas para que los más pequeños descubran el mundo que los rodea al tiempo, aprenden palabras nuevas y exploran abriendo las solapas. 
Texto tomado de: Bebés y más

martes, 8 de octubre de 2013

Descubra cómo la literatura digital se abre espacio en las redes sociales

Las nuevas tecnologías están cambiando la forma como interactuamos con el mundo. El mundo digital ha llegado a alterar algunas de las diferentes disciplinas artísticas, lo que ha generado nuevas propuestas; la literatura es una de estas.

Recientemente en París se llevó a cabo el primer evento internacional de literatura digital, donde el lector es un participante activo de la historia. Hoy les muestro de qué se trata.

También conocida como ciberliteratura o literatura electrónica, la literatura digital ha cambiado la manera en que el lector se relaciona con la historia.

Twitter, Facebook o los blogs son los nuevos escenarios donde los escritores experimentan nuevas formas de arte.

El fenómeno conocido como twitteratura, literatura transmitida a través de Twitter, se ha difundido especialmente entre jóvenes escritores que experimentan con microversos, poemínimo,poetuit, aforismos o incluso microcuentos.

Otros escritores más ambiciosos se han atrevido a proponer novelas a través de Twitter. Un ejemplo de esto es la tuitnovela que Héctor Abad Faciolince empezó a escribir hace más de un año con un tuiteo diario y que planea terminar cuando alcance los mil y un trinos.

Esta nueva forma de escritura ofrece infinitas posibilidades de experimentación para el escritor, que no solo tiene las letras a su disposición, sino elementos multimedia como música, videos e imágenes y una retroalimentación constante con el lector.


Tomado de: CM & en línea

"Comandante Facundo", la vida novelada del presidente José Mujica

Desde su trabajo cultivando flores, pasando por su actividad como guerrillero o sus estancias en prisión, la vida del actual presidente de Uruguay, José Mujica, es una auténtica novela, como queda de manifiesto en su última biografía, obra del escritor y periodista uruguayo Walter Pernas.

En "Comandante Facundo. El revolucionario Pepe Mujica", presentada esta semana en Montevideo, Pernas construye una biografía novelada del presidente de 78 años, y se acerca al personaje desde un punto de vista literario, pero fiel a los datos verídicos, asegura su autor.
En una entrevista con Efe, Pernas definió hoy al mandatario del izquierdista Frente Amplio como "un imán para la gente", que se encuentra "envuelto en un aura de romanticismo" y cuenta con "gran expresividad".
 
Para el novelista, colaborador del semanario Brecha y la radio AM Libre, ambos de izquierdas, así como para la estatal Radio Uruguay, los aspectos políticos y humanos del mandatario solo se explican a través de su pasado.
"Mujica llama la atención por su forma humana de tratar con la gente, por cómo se expresa, por su dicho campero, por su ropa austera, por cómo vive... porque se sale de lo que habitualmente es un político en el mundo", afirmó Pernas.

"Mucha gente se preguntaba si esto no era una pose, si no estaba interpretando un personaje. Había que ver de dónde nace su personalidad: eso era lo que a mí me interesaba", se justificó.

El autor es consciente de la cantidad de bibliografía ya publicada sobre el mandatario uruguayo, pero matiza que "casi todos son libros de entrevistas, donde Mujica habla de sí mismo, de su pensamiento político", mientras que "Comandante Facundo" indaga en los orígenes y "lo que los que conocen a Mujica piensan de él".

La novela, que acaba de ser presentada durante la 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Montevideo, arranca con la muerte de su padre, cuando él tenía ocho años, y concluye con la salida de prisión del exguerrillero tupamaro al restituirse la democracia en el país en 1985.

Para documentarse, Pernas llevó a cabo más de treinta entrevistas con amigos, familiares y compañeros del gobernante, en una investigación que duró cerca de cinco años.
Los entrevistados coincidían en señalar "el lado fraterno de Mujica, su preocupación por lo humano y el convencimiento de que, si el ser humano era fuerte, todo lo demás funcionaba", relata.
Además, el escritor también consultó abundante documentación en bibliotecas y hemerotecas, así como tiras cómicas y anuncios de los diarios de distintas épocas, para tratar de recrear la forma de hablar de los personajes.
Solo al final de su investigación, Pernas llegó a entrevistarse con el propio Mujica para entregarle el manuscrito de la novela.

Tras leerlo, el presidente uruguayo "no pidió que se suavizara ni se eliminara nada", asegura Pernas, a pesar del relato en la novela de "los tiros, los secuestros, las expropiaciones" y otras actividades violentas en las que participó mientras militaba en la guerrilla del revolucionario Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
 
Los tupamaros fueron una guerrilla urbana que combatió a varios gobiernos constitucionales en las décadas de los 60 y los 70 del siglo pasado, en plena Guerra Fría, protagonizando asaltos, secuestros, asesinatos o atentados dirigidos tanto a objetivos civiles como a líderes políticos o empresariales.

El "Comandante Facundo" al que alude el título es uno de los nombres que adoptó Mujica mientras dirigía una de las listas de la guerrilla, y que escogió, según Pernas, en referencia al caudillo argentino Juan Facundo Quiroga.
 
El jefe de Estado uruguayo pasó su infancia y parte de su juventud en el Paso de la Arena, un barrio a las afueras de Montevideo, compartió charlas informales con intelectuales como el español José Bergamín, comenzó a militar en agrupaciones estudiantiles, y tiempo después integró las filas guerrilleras.
 
Como consecuencia de su participación en la lucha armada y política, permaneció en prisión durante catorce años, la mayoría durante la dictadura (1973-1985), y sufrió persecuciones junto a su actual compañera sentimental, la senadora Lucía Topolansky.
Desde que alcanzó la Presidencia uruguaya en 2010, Mujica es considerado por algunos medios internacionales como "el presidente más pobre del mundo", dado que dona cerca del 90 % de su sueldo presidencial, de unos 12.000 dólares mensuales (unos 9.300 dólares), a la construcción de viviendas sociales, mientras sigue residiendo en su humilde chacra (granja).

Tomado de: Noticias Yahoo

lunes, 7 de octubre de 2013

Destroza este diario

"Destroza este diario" es un libro que no es como los otros libros. Es un libro interactivo, pero no porque sea electrónico, sino porque, así lo veo, intearctúa con el lector.
La propuesta de la autora, Keri Smith, es muy osada, dejando atrás las convenciones que a los libros no debemos maltratarlos, ni romperlos, ni escribir en ellos, este libro pide todo eso y más. Sí, el libro pide, es decir la autora se comunica con su lector de una forma diferente a través de las indicaciones que el lector lee en cada página. 
Aquí un vídeo de cómo han utilizado este libro:





Por otro lado visitar la web de la autora, es una buena experiencia, divertida y lúdica.

Cinco libros infantiles que todo adulto debería leer

No hace falta estar atrapado por el síndrome de Peter Pan para ser un habitual de la literatura infantil. No es un mundo exclusivo para niños, maestros o padres. Muchos de los libros en principio destinados a los más pequeños son, por sus contenidos, ilustraciones y sobre todo por la belleza que encierran, un alimento indicado para todos los públicos, se tenga la edad que se tenga.

Decía José Saramago en su cuento para niños La flor más grande del mundo:

“¿Y si las historias para niños fueran
de lectura obligatoria para los adultos?
¿Seríamos realmente capaces de aprender
lo que, desde hace tanto tiempo, venimos enseñando?”

Para un niño, estos volúmenes le sirven de ayuda para comenzar a comprender el mundo que le rodea y aprender a resolver conflictos. Un adulto, sin embargo, puede sacarles mayor partido, pues cuenta, en principio, con otras armas como la ironía, la costumbre al caudal de una historia y a las fotografías literarias que definen a los personajes. No lo dudes, estos libros están llenos de dobles lecturas, de grandes reflexiones filosóficas, de emotividad y, además, de unas ilustraciones que en muchos casos son toda una obra de arte.

Si ya nadie te cuenta un cuento antes de irte a dormir, te propongo cinco títulos que te harán viajar, volver a encontrar el niño que fuiste y acceder a nuevos e inesperados mundos.

1) Destroza este diario. De Keri Smith. Editorial Paidós.
Nos han enseñado que a los libros hay que respetarlos y cuidarlos. A todos, menos a este. La propuesta de Keri Smith, la autora de una bitácora en la web que atrae a más de 8.000 lectores diarios, se acompaña con unas instrucciones muy precisas de cómo hay que destrozarlo, vivirlo, recrearlo… Cada página nos pide una forma muy determinada, pero a la vez muy libre, de cómo interactuar con este ejemplar. Te propondrá que pintes con la lengua, que pongas cosas pegajosas, que lo arrastres por el suelo…. Todo depende de ti. Entra en el juego y se convertirá en adictivo y creativo. A veces no está mal dejar el Instagram para pasar a la creatividad más artesanal. Para completar y personalizar este libro, hay que remangarse y mancharse las manos.

“Durante el proceso de creación, te ensuciarás. Es posible que acabes manchado de pintura y otras sustancias. Te mojarás. Puede que te preguntes por qué te pido que hagas ciertas cosas. Y que recuerdes con pena el perfecto estado en el que encontraste este diario. A lo mejor empiezas a ver destrucción creativa por todas partes”, es la filosofía de Smith.

Y sí, una vez que hayas pasado a la acción con tus manos y tu creatividad, nada mejor que compartir tu destrozo en las redes sociales en twitter con la etiqueta #destrozaestediario y en Flickr con: Destroza este diario.

2) Olivia. De Ian Falconer. Editorial Serres.
Conocer a Olivia y su energía ilimitada, su pasión por la belleza y su amor incondicional por el color rojo es algo tan delicioso que debería estar indicado en los vademecum. Olivia es una carismática cerdita salida de los lápices del artista neoyorquino Ian Falconer. Ha enamorado no sólo a los exigentes jurados de la Medalla Caldecott, que le concedió una mención de honor en el certamen de 2001, sino a millones de lectores de todo el mundo. No es raro ver por las librerías de Nueva York peluches y juguetes de Olivia vestida de diferentes maneras. Y es que la mayoría de situaciones que vive la pequeña cerdita suceden en la ciudad de los rascacielos. Dos ejemplos: el momento en que construye con la arena de la playa el Empire State Building o su personalísima e inteligente visita al Metropolitan Museum of Art.

Olivia, más que narrar una historia, es una serie de historias, muy adictiva por cierto, enfocada sin ningún tapujo a que el universo se enamore de ella con mucha facilidad. ¿Quién no se sentiría identificado con una cerdita a la que le gusta probarse vestidos, bailar o intentar superar nada menos que una obra de Jackson Pollock: “Eso lo pinto yo en cinco minutos”?

3) El árbol rojo. De Shaun Tan. Editorial Barbara Fiore.
Más que un cuento al uso, es un poema visual, a través de mundos imaginados por Shaun Tan. Las ilustraciones nos trasladan por un viaje que nos llevará desde la desesperación a la esperanza. Y ese viaje se realiza a través de metáforas que ayudan a describir sentimientos. Monstruos, tormentas, agua, viento, el arco iris… Las protagonistas son una pequeña niña que despierta tristeza y una hoja roja que la acompañará volando de escena en escena para plantear una historia con un ingrediente poco habitual en este tipo de libros: el desánimo y la desesperanza. Pero, por su puesto, encierra un mensaje de superación y optimismo.

El libro ganó el premio Patricia Wrightson en los NSW Premier’s Book Awards, y recibió el premio le Prix Octogones 2003 del Centre International d’Études en Litterature de Jeunesse.

4) El Principito. De Saint-Exupéry. Versión pop-up. Salamandra.
No voy a descubrir a nadie a estas alturas este libro, pero quizás sí la delicada y cuidada edición, en pop-up de la editorial Salamandra. Los integrantes del estudio gráfico francés Associeés Réunis han logrado trasladar el espíritu del original a este delicado formato, tras tres años de duro trabajo, que busca ser fiel a la obra de Saint-Exupéry. Posee una estética muy limpia y unos sorprendentes desplegables que hacen que entrar en el mundo de El Principito sea mucho más intenso. Pasar cada página y abrir cada pestaña para descubrir esos paisajes en tres dimensiones que imaginó Sain-Exupéry logra que por unos momentos el protagonista de la historia seas tú mismo, al verte obligado a interactuar con algunos de sus desplegables, respetando siempre las acuarelas del autor.

Es una obra delicadísima y que se presenta siempre en ediciones muy limitadas. El Principito siempre fue un texto que hay que leer despacio, y ahora con cuidadosa delicadeza a la hora de interactuar con sus desplegables, que ofrecen sorpresas y deliciosos sonidos de papel.

5) Mamá fue pequeña antes de ser mayor. Valérie Larrondo y Claudine Desmarteau. Kókinos.
Es el más gamberro de esta selección. Para aquellas madres y para aquellos padres que han olvidado que algún día también se metían los dedos en la nariz, jugaban a los médicos con el vecinito del tercero, se les escapaba alguna palabrota o pintaban las paredes del salón con rotuladores… Ser padres, madres y en ocasiones adultos puede llegar a ser difícil y aburrido, y mucho más si olvidamos aquellos impulsos incontrolados que teníamos de pequeños y que tanto nos divertían, por los que nos ganábamos alguna bronca y nos hacían ser tan niños y tan atrevidos.

Es un libro ideal para confesar a los pequeños que los mayores tampoco fuimos niños perfectos. Y si no tenemos niños cerca, es un buen volumen para reírnos de nosotros mismos.


Tomado de El Asombrario

Alberto Manguel: "La lectura ha sido una actividad de privilegiados"

El escritor argentino habló de "cómo hoy se imprimen más libros que nunca antes".

Tendría unos 4 años el día que entendió lo que decía una gran valla mientras viajaba con sus padres por alguna autopista. El escritor argentino Alberto Manguel tiene todavía clarísimo en su mente el recuerdo de la sensación que le produjo. Alguna persona mayor le había explicado que, por medio de ellas, se revelaban mundos maravillosos. “Pero aquellas percepciones eran simplemente actos de magia que perdían parte de su interés porque otra persona los había ejecutado para mí, otro lector: mi niñera, probablemente”, recuerda Manguel en 'Una historia de la lectura'.

Lo que ocurrió luego de que todas esas “líneas negras y espacios blancos” se convirtieron en “una realidad sólida, sonora cargada de significado”, ha sido, quizás, lo más grandioso que le ha pasado a Manguel (nacido en 1948). De ello da cuenta su biblioteca, de cerca de 35.000 volúmenes, que atesora en una granja medieval de una población francesa.


“No sé cuál era la palabra que leí hace tantos años en aquel cartel (creo recordar que tenía varias aes), pero la repentina sensación de entender lo que antes sólo podía contemplar es aún tan intensa como debió serlo entonces. Fue como si adquiriera un sentido nuevo, de modo que ciertas cosas ya no eran sólo lo que mis ojos veían, mis oídos oían, mi lengua saboreaba, mi nariz olía y mis dedos tocaban, sino que era, también, lo que todo mi cuerpo descifraba, traducía, expresaba, leía”, agrega.

Manguel, defensor de la lectura y de las bibliotecas, oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia (alguna vez también fue los ojos de Jorge Luis Borges), estuvo en Colombia en el Festival Visiones de México, que se realiza en el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá.

Usted es un estudioso de la historia de las bibliotecas, como lo plasmó en su libro ‘La biblioteca de noche’. ¿Qué papel tiene hoy la biblioteca en el mundo contemporáneo?
Hoy, como ayer, el rol de una biblioteca es el de ser la memoria de sus lectores y también de definir su identidad. Las bibliotecas tradicionales sufren de la falta de espacio: es sabido que toda biblioteca es siempre demasiado pequeña para los libros que deberá contener, y debe recurrir a la censura para limitar su almacén. La biblioteca electrónica permite sobrellevar esta limitación espacial, pero sufre a su vez de una limitación temporal: es un presente constante, sin dimensión material, en el que calidades de añejamiento, jerarquía acumulada a través de los siglos, los aspectos físicos del volumen, no son considerados. Sin embargo, nuestra memoria requiere ambas dimensiones y, por lo tanto, deberíamos tratar de combinar las cualidades de ambas. Hoy, la industria electrónica trata de imponer espacios de bibliotecas que no contienen ni un solo libro físico: sólo ordenadores y un fondo virtual. Esto equivale a reemplazar el acto sexual por un sitio erótico virtual.


Cada vez se ve menos gente con libros y más con tabletas. ¿Qué será del futuro del libro impreso?
No creo en la desaparición del libro de papel. Si bien las tecnologías anteriores han resucitado sólo alguno de sus aspectos en nuestro mundo (la tablilla de arcilla sumeria en el iPad, el rollo de papiro en la pantalla del ordenador), el libro de papel sigue vigente: se imprimen más libros hoy que nunca antes. Lo que ha cambiado es cierto método de lectura: la consulta de un texto, por ejemplo, se hace ahora casi siempre en la versión electrónica. Pero una vez consultado, y hasta leído enteramente, si el lector ha apreciado verdaderamente su lectura, a veces irá a buscarlo a una librería. Si tenemos suerte, desaparecerá el libro basura, la novelita que no requiere una segunda lectura, porque esta puede descartarse más fácilmente en la pantalla. Pero, en cambio, los clásicos (de hoy y de ayer) siguen siendo impresos en papel a pesar de haber versiones electrónicas y print on demand. Muchas editoriales sacan ahora ediciones impresas cuidadas, más sólidas y mejor diseñadas que hace diez años, porque han descubierto que hay un público para cierta buena literatura.

¿Por qué leemos?
Leemos para vivir mejor. No siempre lo logramos, pero aun el intento es beneficioso. Somos criaturas lectoras: creemos que el mundo que nos rodea es un texto que debemos descifrar, y los libros, las crónicas de tales desciframientos. La literatura (a través de los escritores) pone en palabras nuestras experiencias más profundas y nos permite tener esas experiencias sin haberlas tenido en carne propia. Quienes no leen deben recurrir a otros métodos –más arduos, menos fiables– para conocer el mundo. Pero es imposible hacer que alguien que no lee aprenda a leer por imposición. Quizás con el ejemplo se pueda enseñar a leer, y aun así, el método no es seguro. Quizás si nosotros los lectores pudiésemos hacer ver a quienes no leen que la lectura es una de las maneras más sencillas de ser felices, siquiera por un instante, y uno de los métodos más eficaces de rebelarse contra la estupidez del mundo, siquiera en nuestra mente.

Leer fue por mucho tiempo un acto de privilegiados; con la imprenta, se masificó. Pero la competencia por el tiempo de ocio de los seres humanos, acaparado por la televisión y los aparatos electrónicos, parece estarnos regresando a los inicios...
La lectura ha sido siempre una actividad de privilegiados, pero es uno de los pocos privilegios al cual toda persona puede acceder. Siempre hubo otras distracciones: Marcial, en el siglo I, se quejaba de que los romanos preferían el circo a la lectura; hoy son los juegos de video y las charlas electrónicas. Nuestra sociedad recompensa la destreza física antes que la intelectual, porque necesita consumidores que no reflexionen para que la máquina industrial siga adelante. Comparemos los millones que gana un jugador de fútbol con las miserias que cobra un gran escritor o un gran científico. No pensar es más fácil que pensar.

Del otro lado, ¿qué papel cree que está jugando el escritor de hoy?
Ninguno. La lectura no depende del escritor: si fuera así, cada escritor se ocuparía de crear millones de lectores. La decisión de leer o no leer es de cada uno de nosotros. Tal es el poder del lector que es sólo con el paso del tiempo como podemos saber qué escritores permanecerán en los anaqueles. A pesar de tener millones de lectores, Paulo Coelho desaparecerá en las cloacas del tiempo, porque sus libros no tienen nada que decir. En cambio, Juan Rulfo, con muchos menos lectores, ya está en la Biblioteca Universal, conversando con Homero y con Borges. Un escritor debe creer en la inteligencia de sus lectores. Pero, por sobre todo, debe creer en la integridad de su obra y tratar de no traicionarla. Todo el resto es prostitución.

Usted ha dedicado gran parte de su vida a estudiar el acto de leer. ¿Tiene algún ritual particular de lectura?
Mis métodos de lectura no pueden ser los de otro: cada uno tiene que encontrar su propia manera de respirar, de caminar, de comer, de hacer el amor, de dormir y de leer. Aquí no hay reglas. Yo me despierto a las seis y, casi dormido, me voy a mi oficina con mi perra y leo un canto de la Divina comedia, con un comentario distinto cada vez, y tomo notas: tengo un cuaderno para cada canto, y ya he recorrido los cien cantos docenas de veces. Luego desayuno y me paso la mañana escribiendo. Por la tarde, después de la siesta, leo: ensayos, novelas, poesía, teatro; eso depende de mi humor y del azar. Novelas policiales, poesía mística, ensayos políticos... Ahora mismo estoy leyendo poemas de Meekings y de Lorna Crozier, cuentos de Cees Nooteboom, un ensayo de John Freccero (sobre Dante), otro de Svetlana Alexievitch (sobre Rusia), el diario de Sergio Pitol, relatos de Amos Oz, novelas de Juan Gabriel Vásquez y Sian Antoon.

¿Ha cedido a la tentación de combinar su lectura de libros de papel con la de libros en tabletas?
Desgraciadamente, no tengo tiempo para esas cosas. A mi edad (voy a cumplir 66) prefiero los viejos conocidos a la fatiga de hacerme amigos nuevos.

Tomado de El Tiempo

Fernando Vallejo propone reforma ortográfica para era digital

El escritor colombiano pide a las autoridades de la lengua en América y España suprimir ocho letras, las tildes y la diéresis.
El valor de la nueva novela de Fernando Vallejo, Casablanca la bella, no sólo radica, como siempre, en su irreverente manejo del lenguaje para crear ficción, sino en la propuesta que plantea en la página 57: el escritor colombiano se dirige a las academias de la lengua en América y a la española para que el nuestro deje de ser un idioma “estúpido” y no siga cediéndole espacios al inglés por no adoptar un sistema ortográfico basado en la fonética y no en la etimología.

Dice: “Mi reforma ortográfica, señorías, en esencia es la que propuso en el Siglo de Oro Gonzalo Correas (quien escribía “Korreas”) pero acomodada a la realidad actual del idioma, la de que los hispanoamericanos hoy por hoy somos sus dueños, va así: “Casa” con ka de “kilo”: “kasa”. “Queso” con ka de “kilo” y sin u: “keso”. “Aquí” con ka de “kilo” y sin u ni tilde: “aki”. “Cielo” con ese de “suelo”: “sielo”. “Zapato” con ese de “suelo”: “sapato”. “General” con jota de “joder”: “jeneral”. “Guerra” con ge de “ganas” pero sin u: “gerra”. “Güevón” con u sin diéresis ni tilde: “guevon”. “Burro” con be de burro: “burro”. “Vaca” con be de “burro”: “baca”. “Hijueputa” sin hache: “ijueputa”.

“Nuestras tres letras dobles con sonido sencillo, que son la che, la elle y la erre, se escribirán respectivamente s, l y r, cada una con guión bajo. Y así tenemos: “Chapa”: “sapa”, con ese africada postalveolar sorda y sin hache. “Caro”: “karo”. “Carro” (como para decir que las prepago quieren carro: “karo”, con ka y erre dura. “Río” se escribirá “río”, con erre dura. “Cigarro”: “sigaro”, con ese y erre dura. “Loco” se escribirá “loco”, con ele normal. “Llama”: “lama”, con ele rara. “Calle” se escribirá “kale”, con ka y ele rara. “Yegua” se escribirá “legua”, con ele rara. La ye de “el hombre y la mujer” irá con i latina: “el hombre i la mujer”. “Wagneriano” se escribirá “bagneriano”. “Examen” se escribirá “ecsamen”.

“Se suprimen pues, señorías, la ce, la hache, la cu, la ve, la ve doble, la equis, la ye, la zeta, las tildes y la diéresis, a Dios se le quita la mayúscula”. Le preguntan al narrador que dónde deja a España, donde pronuncian “zielo” y “zapato”, y responde: “¡Que se joda España!”. “Vuelta pues atrás a los fenicios y a los griegos, a un signo por cada sonido. Ortografía fonética sin resabios etimológicos, señorías. A este idioma le sobran ocho letras y al hombre dos tetas”.

Fernando Vallejo incluyó esta nuez en el alma de la novela porque tiene la autoridad para hacerlo -ha ganado los premios literarios más importantes de Latinoamérica y su obra ha sido traducida a 25 idiomas, incluidos el sueco y el serbobosnio a cuyos lectores saluda en este libro- y venía meditando la reforma luego de la publicación de El cuervo blanco, la biografía sobre Rufino José Cuervo, obra que la Real Academia Española avaló como un gran tratado del español. También es el autor de Logoi, más que una simple gramática del lenguaje literario una biblia de las fórmulas sintácticas de la ficción desde la Ilíada y la Odisea hasta el siglo XX. “Yo quiero mucho mi idioma y he descubierto muchas cosas de él a través de la literatura”, dice.

La urgencia de aprobarla, según le explicó el autor a El Espectador, es que “la reforma la están haciendo los muchachos en los celulares, en los computadores, porque están escribiendo ortografía fonética”. Ocurre en twitter, “una red de alcantarillas donde la chusma paridora y vándala excreta sus insultos”, dice en el libro.

“Los idiomas están cambiando a una velocidad enloquecida. El español, el idioma antioqueño, el de Medellín, el de mi infancia, no tiene que ver con el de ahora. Infinidad de términos que yo usaba nadie los entiende ya. Y así pasa en todos los países hispánicos”. Cree que si se actualizara la que propuso Gonzalo Korreas -que era sacerdote- “podríamos desbancar al inglés. El chino no a va a ser por esa ortografía endemoniada que toma diez o 20 años aprender”. Aclara que no quiere sacar del esquema a la RAE, que respeta sus tres siglos de tradición, pero insiste en la necesidad de eliminar normas anacrónicas. “Nosotros somos 20 países acá, el idioma somos nosotros: América. Independicémonos del todo”.

Sin embargo, hay que recordar que el Nobel Gabriel García Márquez ya había propuesto una reforma ortográfica más pequeña en el primer Congreso Internacional de la Lengua en Zacatecas y no le prestaron atención. Vallejo opina que ‘Gabo’ “no supo hacerlo”: “porque todavía no era el momento, porque internet y los celulares todavía no tenían el auge de ahora. Él no vio que esto tenía un pasado de cuatro siglos desde Nebrija y Korreas. Esto los académicos lo entienden y los que saben de filología y gramática más lo entienden a través de la literatura”.

Le recuerdo que Nebrija fue otro en fallar en ese intento de que se escriba como se pronuncia. “Es que así haya sido el primer gramático español, él nunca entendió bien nada y sólo escribió para España que era lo que había. Ahora estamos nosotros”.

Vallejo está dispuesto a ir a sustentar la reforma durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española, a realizarse entre el 20 y el 23 de octubre en Panamá. “Si a mí me invitan, yo la propongo y estoy seguro de que se abre camino. No puede ser más fácil ni más viable. La academia ha hechos pequeños cambios como quitarle la tilde a solo cuando es adverbio. Están dando palos de ciego y no quieren ver lo que es evidentísimo. Tenemos que eliminar las tildes”.

A lo largo de las 185 páginas de Casablanca la bella no sólo ironiza con el sueño casi siempre malogrado de tener un techo donde meter la cabeza en un país “vil” como Colombia, sino consolida la metáfora de cómo se debe construir el idioma desde la literatura. “Una celebración de la lengua castellana de un hombre comprometido con su época”, piensa el escritor William Ospina.
Abunda en sarcamos e ironías contra los españoles: “están en bancarrota, quebrados. Se gastaron lo que no tenían y de amos que se sentían ahora van a volver a ser esclavos. Un empujoncito más y se hunden. ¡Que se hundan, que se jodan los euracas!”. Va con todo contra políticos como Rajoy y Rubalcaba, incluso contra poetas como García Lorca. Se pregunta cómo es posible que en el Diccionario de la RAE no figure “goterero”. Propone la reformulación de la entrada “puta”. Le dijo a este diario: “Llaman americanismo decir ‘verraco’. ¡No! Tenemos es que llamar españolismos los términos que ellos usan. España ya es una provincia anómala del idioma”.

Percibe que uno de sus aliados puede ser el escritor español Juan José Millás, el único capaz de decir allí que su país es “mierda”. Le va a escribir porque el idioma tiene que modernizarse e incluir desde los 33 albañiles que reconstruyeron su Casablanca la bella hasta los académicos de la lengua. “Si estás escribiendo una novela y tiene diálogos ¿cómo va a hablar la gente de las comunas? ¿cómo hablaba Cuervo? No. Las comunas hablan con el idioma que tienen y punto”.

Tomado de El Espectador

viernes, 4 de octubre de 2013

Exposición sobre Ana Frank en Lima

La sala 'Jorge Santistevan de Noriega' de la Defensoría del Pueblo en Lima, ha inaugurado una exposición sobre Ana Frank, la niña judía que durante la Segunda Guerra Mundial tuvo que esconderse para no caer en manos de los nazis.

La muestra 'Ana Frank y Nuestras Voces' es una iniciativa de la Asociación Servicios Educativos Rurales (SER), en alianza con la Casa Ana Frank de Holanda.

La exhibición está acompañada por 14 testimonios de adolescentes y jóvenes que vivieron situaciones de discriminación y racismo en Lima, Ayacucho y Puno, y que son contadas a través de fotografías, audios y vídeos, según informa la agencia peruana de noticias Andina.

Frases como "todos somos iguales", "que ninguna autoridad o persona te discrimine", o "celebremos la diversidad", entre otras, fueron los mensajes que dejaron adolescentes y jóvenes al culminar el recorrido que fue guiado por jóvenes que se capacitaron previamente.

La muestra consta de 55 paneles fotográficos que muestran por un lado la vida de una niña judía que vivió en carne propia el horror de la discriminación racial durante la segunda guerra mundial, y por otro recoge las experiencias de jóvenes frente al racismo y la discriminación en Perú.

'Ana Frank y Nuestras Voces' se podrá visitar en la sala 'Jorge Santistevan de Noriega' de la Defensoría del Pueblo (Jr. Ucayali 388), hasta el 4 de octubre, y el acceso es libre.

La exposición, que forma parte del proyecto 'Adolescencia y Juventud: enfrentando la discriminación y el racismo, valorando la diversidad', y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea, visitará posteriormente las ciudades de Puno, Ayaviri, Huanta y Huamanga.

Texto tomado de El economista