Contiene artículos, recopilación de extractos y publicaciones relacionadas al tema de la promoción de la lectura.
sábado, 31 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
Libro-Accesorios
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Libros leídos en el kindle (10)
James y el melocotón gigante
Este el décimo libro leído en el kindle. Es de uno de mis autores favoritos de literatura infantil, que nos gusta mucho a los adultos (creo no ser la única), me refiero a Roald Dahl, a quien desde que leí sus "Cuentos en versos para niños perversos" busqué más y más obras de este autor, encontrando este otro título que me gusta mucho también: "¡Qué asco de bichos!", espero se animen a buscarlo, se lee rápido, de manera amena y vuelve adicto a su forma de contar, tan irreverente. Pero mejor no les digo más y dejo que sean ustedes mismos quienes lo descubran y ya me contarán sus impresiones.
Les decía que el décimo libro "James y el melocotón gigante" no es la excepción, un libro lleno de aventuras, que además incluye ilustraciones. El título nos da una idea de la historia llena de fantasía (melocotón gigante) y llena de aventuras con los personajes que fácilmente no nos podríamos imaginar. No me gustó tanto como sus libros anteriores, pero (como dicen por ahí) tampoco decepciona.
domingo, 25 de mayo de 2014
Segunda Feria del Libro del Congreso de la República
Los ciudadanos tienen una cita con la Segunda Feria del Libro del Congreso de la República que se realizará entre el martes 27 de mayo y el próximo domingo 1 de junio en la plaza Bolívar, en el horario de 10 de la mañana y 8 de la noche. ¡El ingreso es libre!
Esta importante actividad cultura forma parte de la permanente campaña del Fondo Editorial del Parlamento en la promoción del hábito de la lectura y la estimulación de la creación literaria en el país.
El presidente del Congreso, Fredy Otárola, será el encargado de inaugurar esta importante feria, en la que participarán los grupos editoriales más destacados del país y ofrecerán al público lo mejor de su producción en libros. La ceremonia se realizará al mediodía.
Además de la exposición de libros, habrá danzas de la Escuela Nacional de Folclore, talleres de origami y de reciclado, y conferencias de los autores de libros, quienes firmarán sus textos editados.
Todos están invitados a este encuentro editorial y cultural.
sábado, 24 de mayo de 2014
Lectura Móvil
A pesar de grandes avances en la industria editorial, los libros permanecen fuera del alcance para un gran número de personas. Un destacado estudio basado en 16 países de África Subsahariana, encontró que la mayoría de las escuelas primarias tienen pocos o ningún libro, desacelerando el proceso de adquisición de la lectura, y por lo tanto, el aprendizaje en todas las materias escolares.
La escasez de libros impacta también a países de mediano y alto ingreso. En Sud África el 51 por ciento de hogares no poseen ningún libro y solo el 17 por ciento de las escuelas poseen bibliotecas. En comunidades pobres en Estados Unidos, el ratio de niños por libro es 300 a 1.
Aunque muchas partes del mundo son pobres en términos de libros, estos mismos lugares son cada vez más ricos en términos de teléfonos móviles. Hoy en día, las Naciones Unidas estiman que 6 billones de personas tienen acceso a teléfonos móviles activos y más del 90 por ciento de la población está cubierta por una red móvil.
Estos números representan una oportunidad para facilitar la alfabetización a través de dispositivos móviles. El precio de la conectividad de datos necesaria para leer un libro de acceso abierto en un teléfono móvil puede ser tan bajo como 2 o 3 centavos, mientras que el costo del equivalente impreso es de 10 USD. Así, el libro físico es 300 a 500 veces más caro que la versión digital. Los libros digitales son también más fácil de distribuir, más fácil de actualizar y, a la vez, más convenientes.
El programa de la UNESCO sobre lectura móvil investiga cómo promover y facilitar la lectura en dispositivos móviles. A través de investigaciones y publicaciones, UNESCO apunta estrategias para difundir la lectura móvil y, por consecuencia, los beneficios educacionales y socioeconómicos asociados al incremento en la lectura.
Texto e imagen de UNESCO
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)