martes, 6 de agosto de 2013

Hay más “emergencias sexuales” por el boom de un libro erótico

Es porque la gente imita prácticas eróticas que aparecen en “Cincuenta sombras de Grey”. 
La trilogía erótica “Cincuenta sombras de Grey” está haciendo estragos varios. Y no, el comentario no tiene que ver con su calidad literaria. Además, los 60 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo es algo contundente. El tema hoy es que, como coletazo inesperado, está provocando accidentes sexuales caseros... 

Desde que E.L.James publicó esta historia de pasión entre una estudiante universitaria y un joven multimillonario, se desató una adicción por los títulos eróticos que enseguida encontraron autores y editores dispuestos a complacer tanto deseo reprimido. De un par de años hacia acá los libros de parejas en llamas se multiplican y llenan las listas de best sellers. 
Pero este género está desatando, además, ciertos inconvenientes en personas que se ve no estaban duchas en ciertas prácticas amorosas. Así las cosas, los bomberos de Londres salieron a decir a la prensa que no paran de socorrer a parejas atrapadas en esposas que se empeñan en trabarse, entre otros accidentes domésticos. 
Los bomberos, acostumbrados a incendios de otro tipo, acuden a los llamados de parejas avergonzadas que prefieren el socorro anónimo a la humillación eterna de tener que llamar a un familiar, a un amigo o mucho menos a un vecino con el que hay que cruzarse a diario en pasillos y ascensores. 
Dicen los bomberos que en el último tiempo atendieron 79 casos de esposas que no podían abrirse. Se habían atorado en muñecas femeninas y masculinas. Esposas que a su vez estaban atascadas a camas, sillas, etc, etc.

También sumaron otros 1.300 “inconvenientes” de hombres y mujeres atrapados o incomodados en situaciones o con objetos complicados de los que no podían desprenderse. Algunos productos comprados especialmente (dicen los diarios que los sexshops en Londres y California aumentaron el 30% las ventas desde que publicaron la trilogía), y muchos otros del tipo casero.

Los bomberos ayer salieron a pedir “cautela” antes de usar determinados objetos y antes de llamarlos por teléfono. Allí hay que marcar el 999. “Exitosa combinación de historia romántica y juego erótico de alto voltaje que ha tocado la fibra de muchas mujeres”, resumen las críticas sobre la trilogía que comienza cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele entrevista al exitoso y joven empresario Christian Grey. 

El hombre la obnubila, ya que es atractivo, seductor, un encantador de serpientes que termina enroscándola y ella, un poco con temor, pero también con intriga y deseo, termina por acceder a las peculiares prácticas eróticas de Grey. La historia sigue, y siguen dos libros más de idas y venidas y destrezas eróticas. Y otros tantos títulos como “Tess, una mujer pura”, “Desnuda”, “El libro de los placeres prohibidos” y tantos otros que vinieron a despertar pasiones y deseos guardados. Pero, como dicen los bomberos: cautela.
Fuente: De texto aquí

domingo, 4 de agosto de 2013

Conociendo a César Vallejo, el bibliotecario



Vídeo nos cuenta que César Vallejo también fue bibliotecario, siendo su primera biblioteca, la de su centro escolar 271 en Santiago de Chuco (Trujillo, Perú). Cuando cursaba el segundo año de Letras (1913) en la Universidad de Trujillo, fue nombrado Bibliotecario.
Una razón más para querer y admirar a nuestro poeta universal.

sábado, 3 de agosto de 2013

Diario "La República" confunde a escritor y poeta chimbotano con político chileno


Leo el artículo (pantallazo arriba) y digo ¡Qué!!?... ¿cómo es posible tremenda confusión?... ¿cómo un periodista y su editor van a confundir a un poeta, escritor y promotor cultural chimbotano con un político chileno?...¿cómo?... la respuesta creo, es porque no investigan, sencillamente porque no leen.
Entre las actividades realizadas el día viernes 02 de agosto en la Feria Internacional del Libro de Lima (FIL) un link me lleva a la página de La República y leo con asombro (y mucha tristeza por la persona que redactó el artículo), confundir al fenecido Jaime Guzmán Aranda, editor, escritor y promotor cultural de la ciudad de Chimbote con un político chileno que tiene el mismo nombre y el mismo apellido paterno. Parece que quien redactó el artículo, googleó el nombre y lo primero que encontró fue el dato del político chileno.
Una lástima que quien se supone informa a los lectores de las actividades de la FIL, más bien desinforme y confunda a quienes, quizás no lo conozcan y se pregunten ¿por qué un homenaje a un político chileno?... si el homenaje se denomina: "Jaime Guzmán: Desde Chimbote para el Perú y la eternidad".
Es una ironía de la vida y del destino, que una persona homenajeada precisamente por su trayectoria en favor del libro y la lectura, sea confundido justamente por eso, porque hay personas que no leen, que no se informan, no se documentan.
Y bueno para quienes no sepan quien fue Jaime Guzmán Aranda (a quien tuve el gusto de conocer personalmente) apodado "el loco" por sus más cercanos amigos, comparto un vídeo que espero sirva a quien escribió la nota y más información sobre el homenaje.
Me pregunto que diría el señor Jaime sobre esta confusión...

viernes, 2 de agosto de 2013

¿Por qué #biblioteca debe ser trending topic?


Desde el año 2009, que surgió la iniciativa de convertir a la palabra biblioteca en trending topic TT (tema del momento, del que todos hablan) en la red social Twitter, esta será la quinta edición, en el que l@s tuiter@s interesados en el tema bibliotecario podamos posicionarlo como TT.
Es una oportunidad también para difundir lo que hacemos por nuestras bibliotecas, sean estas públicas, escolares, especializadas, universitarias ¡todas las bibliotecas!.
Por eso convocamos no solamente a los bibliotecarios en twitter, sino también a los estudiantes de Bibliotecología y a todo aquel que sienta a las bibliotecas como parte suya y tenga una cuenta en twitter, a tuitear por su biblioteca, ¡tuitea por tu biblioteca!
Cuéntanos las actividades de tu biblioteca, alguna frase o cita célebre, un dato curioso, toda información servirá para posicionar el hashtag #biblioteca como TT.
No olvides usar el # antes de la palabra biblioteca. 
Los horarios para Perú para tuitear por nuestra #biblioteca son:

09:00 horas
13:00 horas
15:00 horas


Aquí los horarios recomendados por países

* A las 16:00 (hora Península Ibérica), que son las 11:00 en Buenos Aires, 10:00 en Santiago de Chile y 9:00 en México DF.

* A las 20:00 (hora Península Ibérica), 15:00 en Buenos Aires, 14:00 en Santiago de Chile y 13:00 en México DF.

* A las 22:00 (hora Península Ibérica), 17:00 en Buenos Aires, 16:00 en Santiago y 15:00 en México DF.

¡¡¡El próximo lunes 12 de AGOSTO, tuitea #biblioteca con nosotros!!!

lunes, 15 de julio de 2013

Libros con vida.



Imagino que esto sucede en mi librero, quisiera que así sea y observarlos de reojo. No habría placer más bello que verlos. Ojalá suceda algún día, muy pronto.

domingo, 23 de junio de 2013

6 reglas de escritura de George Orwell

1. Evita lo que ha sido usado

Nunca uses una metáfora, símil u otra figura retórica que estés acostumbrado a ver por escrito. 


2. Elige la palabra más corta

Nunca uses una palabra larga donde puedas usar una corta.


3. Recorta todo lo que puedas

Si tienes la posibilidad de eliminar una palabra, hazlo siempre.


4. Escoge la voz activa

Nunca uses una voz pasiva cuando puedas usar la activa.


5. Cuanto más sencillo, mejor

Nunca uses una locución extranjera, una palabra científica o un término de jerga si puedes encontrar una palabra equivalente en el español habitual. (Nota: Orwell dice “inglés” en el texto original, pero lo he traducido por “español” porque es lo aplicable a nuestros textos).


6. Rompe las reglas si hace falta


Rompe cualquiera de estas reglas antes de escribir algo que esté fuera de lugar.

Fuente: Literautas

Tomado de aquí


sábado, 15 de junio de 2013

Una mirada al nuevo lector juvenil

La académica española Gemma Lluch — profesora titular de la Universitat de València— explica el nuevo tipo de lector juvenil que ha identificado. Es un lector que escribe en blogs y en redes sociales y que se siente atraído por relatos con cierto estilo narrativo, similar al de los formatos audiovisuales. Algo presente en libros como Crepúsculo, de Stephanie Meyer, y Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins.

Gemma Lluch analiza al nuevo lector juvenil from Fundación La Fuente on Vimeo.