domingo, 10 de agosto de 2014

#Biblioteca es Trending Topic en Perú

Desde el año 2009, a muchos tuiteros que nos apasiona las bibliotecas, tendremos la oportunidad de mañana 11 de agosto posicionar como trending topic la palabra Biblioteca
A partir desde este 2014, se realizará esta acción el segundo lunes de agosto. 

Por eso convocamos no solamente a los bibliotecarios en twitter, sino también a los estudiantes de Bibliotecología y a todo aquel que sienta a las bibliotecas como parte suya y tenga una cuenta en twitter, a tuitear por su biblioteca, ¡tuitea por tu biblioteca!
Cuéntanos las actividades de tu biblioteca, alguna frase o cita célebre, un dato curioso, toda información servirá para posicionar el hashtag #biblioteca como TT.

No olvides usar el # antes de la palabra biblioteca. 

El horario para Perú para tuitear por nuestra #biblioteca es:

09:00 a.m. a 10:00 a.m.

¡¡¡Tuitea por tu #Biblioteca!!!



sábado, 2 de agosto de 2014

Superman es árabe


«Una crítica feroz del sexismo.» (The Guardian)

El libro  "Superman es árabe" no pretende ser un manifiesto contra los hombres en general, ni tampoco un manifiesto contra los hombres árabes en particular, nos dice Joumana Haddad en este libro que reúne poesía, prosa y entrevistas. Con la sensibilidad y la agudeza que caracterizan a la escritora, no hay en estas páginas ningún ataque a los hombres; más bien, la visión que las recorre es la de una mujer plena en busca de «un hombre verdadero» para contraponerlo al Superman que ha inhibido una dimensión de su naturaleza y sigue impidiendo el establecimiento de una relación real entre la mujer y el hombre.

La autora Joumana Haddad (Beirut, 1970), poeta, periodista, profesora universitaria y activista para los derechos de las mujeres, es internacionalmente conocida por su labor como responsable de las páginas culturales de An Nahar, el principal diario libanés, y redactora jefe de Jasad, revista especializada en literatura, cine y arte en lengua árabe, muy controvertida por el protagonismo del cuerpo tanto femenino como masculino en sus páginas. Autora de una decena de títulos de poesía y narrativa, sus libros han sido traducidos a numerosas lenguas.  

lunes, 21 de julio de 2014

Una maravillosa Oda al gato

ODA AL GATO

Los animales fueron 
imperfectos, 
largos de cola, tristes 
de cabeza.
Poco a poco se fueron 
componiendo, 
haciéndose paisaje, 
adquiriendo lunares, gracia, vuelo. 
El gato,
sólo el gato 
apareció completo 
y orgulloso:
nació completamente terminado, 
camina solo y sabe lo que quiere.

El hombre quiere ser pescado y pájaro, 
la serpiente quisiera tener alas, 
el perro es un león desorientado, 
el ingeniero quiere ser poeta, 
la mosca estudia para golondrina, 
el poeta trata de imitar la mosca, 
pero el gato
quiere ser sólo gato 
y todo gato es gato 
desde bigote a cola, 
desde presentimiento a rata viva, 
desde la noche hasta sus ojos de oro.

No hay unidad 
como él, 
no tienen 
la luna ni la flor 
tal contextura:
es una sola cosa 
como el sol o el topacio, 
y la elástica línea en su contorno 
firme y sutil es como 
la línea de la proa de una nave. 
Sus ojos amarillos 
dejaron una sola 
ranura
para echar las monedas de la noche.

Oh pequeño 
emperador sin orbe, 
conquistador sin patria, 
mínimo tigre de salón, nupcial 
sultán del cielo 
de las tejas eróticas, 
el viento del amor
en la intemperie 
reclamas 
cuando pasas 
y posas 
cuatro pies delicados 
en el suelo, 
oliendo, 
desconfiando
de todo lo terrestre, 
porque todo
es inmundo
para el inmaculado pie del gato.

Oh fiera independiente 
de la casa, arrogante 
vestigio de la noche, 
perezoso, gimnástico 
y ajeno, 
profundísimo gato, 
policía secreta 
de las habitaciones, 
insignia
de un 
desaparecido terciopelo, 
seguramente no hay 
enigma 
en tu manera, 
tal vez no eres misterio, 
todo el mundo te sabe y perteneces 
al habitante menos misterioso, 
tal vez todos lo creen, 
todos se creen dueños, 
propietarios, tíos 
de gatos, compañeros, 
colegas, 
discípulos o amigos 
de su gato.

Yo no.
Yo no suscribo.
Yo no conozco al gato.
Todo lo sé, la vida y su archipiélago, 
el mar y la ciudad incalculable, 
la botánica, 
el gineceo con sus extravíos, 
el por y el menos de la matemática, 
los embudos volcánicos del mundo, 
la cáscara irreal del cocodrilo, 
la bondad ignorada del bombero, 
el atavismo azul del sacerdote, 
pero no puedo descifrar un gato. 
Mi razón resbaló en su indiferencia, 
sus ojos tienen números de oro.

(Pablo Neruda)

Y aquí un vídeo con el carismático Antonio Skármeta, leyendo un fragmento de la "Oda al gato"

domingo, 20 de julio de 2014

El niño perfecto

















Daniel es un niño perfecto a los ojos de todos: responsable, obediente, ordenado… Pero en la vida de Daniel, como en la vida misma, nada es lo que parece y, como todo el mundo, esconde secretos que sólo se descubren al caer la noche. Un sencillo álbum ilustrado por la sutileza de Bernat Cormand que encaja en perfecta armonía con el texto de Álex González. Un libro con mucha polémica detrás, donde incluso la propia editorial se vio forzada a clasificarlo como un libro ilustrado para adultos. Cuando lo lean, se reirán de semejante absurdez. Tranquilos, no voy a contar el final…