domingo, 28 de agosto de 2011

¿Cómo ayudar a los niños a convertirse en lectores felices?

Todos, en nuestra calidad de docentes, sabemos la importancia de que los niños adquieran el hábito lector. Sin embargo, esta labor ha quedado exclusivamente en manos de los maestros, pues los padres en muchos casos no saben cómo ayudar a sus hijos en este camino o, simplemente, sus múltiples ocupaciones han hecho que deleguen esta responsabilidad a la escuela.

El interés por la lectura se debe ir sugiriendo en forma sencilla, espontánea y duradera. El niño debe estar en contacto con los libros desde muy pequeños. Mirar los libros antes de saber leer, estar en contacto con ellos, hará niños más preparados e imaginativos. A los primeros lectores, hay que darles libros amenos, seductores con muchos dibujos y que capten su atención.

Debemos tener en cuenta que a un pequeño el libro le debe entrar por todos los sentidos, no sólo por los ojos. Entonces, cuando le entreguemos un libro, se debe tener en cuenta que lo va a apachurrar, doblar, oler, morder, dar vueltas, lanzar y recoger. Por ello, no debemos entregarle un libro frágil cuyas hojas se puedan romper con facilidad. Busquemos textos con tapa dura, sobre todo, aquellos que resistan todo aquello que pueda hacerle un niño con ganas de leer.

¿Cómo ayudar a los niños a convertirse en lectores felices?

  • Dejemos que ellos elijan sus textos ya sea atraídos por una impresionante carátula o un título motivador, por una inmensa campaña publicitaria o simplemente por intuición, y que se sientan emocionados o desengañados. De esta manera, aprenderán a tener libertad para hacer juicios críticos.
  • No debemos imponer nuestros gustos. Hemos de entender que lo que nos causa emoción, pasión, puede ser indiferente para quienes nos rodean. Si obligamos a nuestros hijos o alumnos a leer exclusivamente libros de animales porque a nosotros nos encantan, lograremos dos cosas: que ellos aborrezcan a todo animal o ser vivo y que no quieran ver un libro ni en pintura.
  • Debemos profundizar en los gustos e intereses de ellos. Procuremos conocer lo que aman, les interesa o seduce para proporcionárselos. Y ante la indecisión de uno de ellos, podremos darle un abanico de posibilidades, de manera que él tome su propia decisión eligiendo su libro.
  • El niño, como cualquier lector, tiene la necesidad de identificarse con el protagonista de su historia. De todos los personajes, siente mayor predilección, sea consciente o inconscientemente, por uno de ellos.
  • No nos sorprendamos si el que más le agrada no es el que esperábamos. Tal vez prefiera al Capitán Garfio y no a Peter Pan, o quizá a la profesora Hierbamala y no al Capitán Centella.
  • Cuando el niño abre un libro por primera vez, espera que el cuento lo saque del aburrimiento, que lo impresione, lo atrape entre sus páginas. Quiere historias que lo hagan entristecer y matarse de la risa. En suma, busca emociones intensas, sentimientos de alegría, explosividad, algo que lo saque de la rutina y del aburrimiento.
  • Cuando los niños son muy pequeños, requieren de libros que desarrollen y estimulen su imaginación. Van primero a hojear el texto para mirar si tienen ilustraciones. Estas les permitirán construir la secuencia simbólica de la historia.
  • Mientras más coloridas y atractivas sean las imágenes, mayor será la atención que pongan en el texto.
  • Leer libros es una de las labores más gratificantes en el padre, docente o animador. Debemos reservar diariamente unos minutos para la narración de alguna historia emocionante. El niño esperará con ansias ese momento y disfrutaremos de nuestro rol, él como oyente y nosotros como narradores y generadores de fantasías.
Tomado de: Contenidos de curso Aula virtual - Santillana
Leyendo en la Casa de la Literatura.



jueves, 28 de julio de 2011

Un libro infantil...exclusivo para adultos

La odisea de un padre para dormir a su pequeña hija se convirtió en un libro, "Vete a dormir de una puta vez", que hoy es éxito de ventas.


Con seguridad no es el que usted quiere leerles a sus hijos. Sin embargo, 'Go the Fuck to Sleep' -que podría traducirse lejanamente como 'Vete a dormir de una puta vez'- se volvió un éxito de ventas por la manera en que su autor, Adam Mansbach, retrata la odisea de los padres cuando sus hijos pequeños, sencillamente, no se quieren dormir.
El libro nació después de una broma que Mansbach subió a su perfil de Facebook. Tras una maratónica sesión tratando de dormir a su hija de 2 años, el autor -que antes publicó dos novelas- escribió: "Esperen pronto mi próximo libro: Go the Fuck to Sleep".

Mansbach le confesó a EL TIEMPO: "En ese momento no tenía intenciones de escribirlo. Pero tan pronto como lo puse en la red social me di cuenta de que sabía cómo sonaría y luciría. Así que después de una semana o dos, lo escribí".
El libro consta solamente de 14 sencillas estrofas, de perfecta rima, que repasan la batalla y la creciente frustración de un padre que no logra que su hijo se duerma.
Uno de los versos reza: "Los gatos se han echado con los gatitos. Los corderos duermen con las ovejas. Estás cómodo y cálido en tu cama, amor. Por favor, duérmete de una puta vez".
Las páginas están ilustradas con motivos infantiles, aportados por el dibujante neoyorquino Ricardo Cortés. El aspecto general es el de un libro de cuentos para, precisamente, leerles a los niños antes de dormir. Sin embargo, su autor es enfático en decir que el suyo es "un libro infantil exclusivo para adultos".

Éxito de ventas
La original propuesta de Go the Fuck to Sleep lo convirtió con rapidez en un éxito comercial. De hecho, gracias a una original campaña de promoción en Internet, el libro ocupaba el primer lugar de ventas en amazon.com un mes antes de su lanzamiento.
Como parte de la campaña, la editorial Akashic optó por un audiolibro, narrado nada menos que por la estrella de Hollywood Samuel L. Jackson, recordado por sus papeles en cintas como Pulp Fiction y la nueva trilogía de La guerra de las galaxias.

Mansbach dice: "Sigo en shock por eso. Nos preguntaron a quién pedirle que grabara el audiolibro y dijimos: 'Busquen a Samuel Jackson'. Pero no creo que nadie haya creído que en serio iba a suceder, tuvimos mucha suerte. (...) Por lo que entiendo, él leyó el libro e inmediatamente se volvió un gran fan y aceptó hacerlo".
Aunque su texto ha recibido críticas de quienes consideran que su lenguaje es ofensivo para con los menores, Mansbach asegura que se trata de una minoría que no ha entendido el propósito de su obra.
"Las personas hablan de controversia, pero es la clase de cosas que la gente necesita decir para vender tiempo al aire o subir sus ratings", apunta.
El autor resalta la ironía de que el canal conservador Fox News hiciera eco de tales señalamientos mientras que Fox Corporation compraba los derechos de Go the Fuck to Sleep para producir una película.

ENTREVISTA
'Es un libro acerca de ser buen padre'
No hay manera alguna de que este sea un texto para niños...
Así es. Incluso lo recuerda en la tapa. Literalmente dice: 'No le lea este libro a los niños'. Pero cualquiera que no sea un menor y que alguna vez haya tenido que mandar a dormir a uno, esa es la audiencia.

¿Qué piensa de las duras críticas de ciertos padres por el lenguaje del libro?
Es difícil tomarlas en serio. Claramente es para adultos, expresa una frustración y, en realidad, es un libro acerca de ser un buen padre, de no dejar que esos sentimientos afecten a tu hijo, o tu relación con tu hijo. (...) Es un monólogo interior que pretende darles una válvula de escape a los padres. Una cosa es ser profano y otra cosa es ser vulgar. Ciertamente este libro es profano, pero de ningún modo es vulgar.

Disponible solo en inglés
Por ahora, no existe una versión en español de 'Go the Fuck to Sleep'. El libro en inglés se puede ordenar por Internet a través de amazon.com por US$ 8,22. En EE. UU. se puede comprar en las librerías Borders-Barnes & Noble.

Autor prepara novela gráfica
Adam Mansbach ya había escrito dos novelas antes de la fama que ganó con 'GTFtS'. Ahora trabaja en otra novela gráfica y en una versión de su mayor éxito sin groserías y para todo público.

Al cine
Fox compró los derechos de 'Go the Fuck to Sleep' para producir una película, que llegaría a las salas de cine en el 2013.



Publicado el
17 de julio de 2011
Wilson Vega
Redacción EL TIEMPO

miércoles, 27 de julio de 2011

Decálogo del Perfecto Cuentista


1) Cree en un maestro -Poe, Maupassant, Kipling, Chejov- como en Dios mismo. 

2) Cree que su arte es una cima inaccesible. No sueñes en dominarla. Cuando puedas hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú mismo.

3) Resiste cuanto puedas a la imitación, pero imita si el influjo es demasiado fuerte. Más que ninguna otra cosa, el desarrollo de la personalidad es una larga paciencia.

4) Ten fe ciega, no en tu capacidad para el triunfo, sino en el ardor con que lo deseas. Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo tu corazón.

5) No empieces a escribir sin saber desde la primera palabra adónde vas. En un cuento bien logrado, las tres primeras líneas tienen casi la importancia de las tres últimas.

6) Si quieres expresar con exactitud esta circunstancia: "Desde el río soplaba un viento frío", no hay en lengua humana más palabras que las apuntadas para expresarla. Una vez dueño de tus palabras, no te preocupes de observar si son entre sí consonantes o asonantes.

7) No adjetives sin necesidad. Inútiles serán cuantas colas de color adhieras a un sustantivo débil. Si hallas el que es preciso, él solo tendrá un color incomparable. Pero hay que hallarlo.

8) Toma a tus personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver. No abuses del lector. Un cuento es una novela depurada de ripios. Ten esto por una verdad absoluta, aunque no lo sea.

9) No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir, y evócala luego. Si eres capaz entonces de reviviría tal cual fue, has llegado en arte a la mitad del camino.

10) No pienses en tus amigos al escribir, ni en la impresión que hará tu historia. Cuenta como si tu relato no tuviera interés más que para el pequeño ambiente de tus personajes, de los que pudiste haber sido uno. No de otro modo se obtiene la vida en el cuento.

Horacio Quiroga
DECÁLOGO DEL PERFECTO CUENTISTA
Autor: Horacio Quiroga
Publicado por primera vez en Babel, julio de 1927.

miércoles, 18 de mayo de 2011

II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE NARRADORES ORALES BENDITA SEA PALABRA

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano, mediante la Dirección de Biblioteca y como parte de su labor educativa y cultural, organizará del 23 al 28 de mayo el II Encuentro Internacional de Narradores Orales, denominado “Bendita sea la palabra”. El Encuentro promueve el intercambio de ideas y experiencias en las que participarán destacados profesionales, investigadores y artistas internacionales y del medio nacional, revalorando y difundiendo las manifestaciones artísticas de la tradición y narración oral. Para ello se han programado una serie de actividades entre talleres, mesas redondas y espectáculos.


DIRIGIDO A:
Docentes, artistas, bibliotecarios, profesionales afines, estudiantes y público en general.
OBJETIVOS:
  • Revalorar las manifestaciones artísticas de la narración oral.
  • Dar a conocer la técnica de la narración oral como una herramienta pedagógica, despertando el interés en los niños por la lectura.
  • Valorar el disfrute de la palabra hablada como medio de comunicación, emoción y entretenimiento.
  • Ofrecer un espacio de intercambio y reflexión, así como de opinión, debate y pensamiento crítico.
METODOLOGÍA:
El evento se desarrollará mediante talleres, mesas redondas y espectáculos.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

 

Mayores informes

706-7000 anexo 9101/9102/9107
E-mail: bibliotecaeventos@icpna.edu.pe

lunes, 9 de mayo de 2011

Conferencia: "¿Quién le teme al libro feroz?"

El sábado 14 de mayo en el Auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en la Av. De la Poesía 160, San Borja a las 11:30 a.m. se realizará la conferencia magistral ¿Quién le teme al libro feroz? a cargo del destacado escritor chileno Mauricio Paredes.

En la conferencia compartiremos experiencias, estrategias y métodos para que los niños de 0 a 100 años conozcan el placer de devorarse un libro... y que no sea el libro feroz el que se los trague a ellos.

La participación es totalmente gratuita. Los animo a que participen y que le avisen a sus colegas promotores de lectura del evento.

Inscribirse es muy fácil, solo tienen que enviarnos un mail a:  planlector@santillana.com.pe indicando su nombre completo y la institución donde laboran.

Los esperamos.

Atentamente,

Patricia Hernández Reyes
Jefe de Producto Plan Lector
Grupo Santillana Perú

domingo, 17 de abril de 2011

15 de abril: Día del Poeta Peruano

Mediante Ley N° 24616, establecen todos los 15 de abril de cada año "Día del Poeta Peruano", como homenaje póstumo al poeta y escritor César Vallejo, recordando el día de su sensible fallecimiento. Asimismo creáse la Casa del Poeta Peruano en Trujillo.

Recordando a César vallejo como el Poeta Peruano, Poeta Universal. 



Comparto uno de los poemas:


Piedra negra sobre piedra blanca
               
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París –y no me corro-
talvez un jueves, como es hoy, de otoño.

Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme so
lo.

César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro

también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...


De: Poemas Humanos

Masa, poema de Cesar Vallejo interpretado por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Con el permiso de los 3 maestros, encontré este poema hecho canción y me sentí en la obligación de compartirlo.

sábado, 19 de marzo de 2011

Literatura Infantil Peruana

En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 02 de abril recordando el nacimiento de escritor danés Hans Christian Andersen, la Casa de la Literatura, inauguró el día de ayer jueves 17 la exposición denominada: "Una mirada al libro infantil peruano"
La exposición exhibe fragmentos de las obras de los escritores peruanos y sus respectivos cuentos: Abraham Valdelomar (El Caballero Carmelo), Carlota Carvallo (Oshta y el duende), Francisco Izquierdo Ríos (El bagrecico), Arturo Corcuera (El niño que no quería leer), Carlota Flores de Naveda (Muki el torito) y Jorge Eslava (El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala).
Además, a cada fragmento del cuento, acompaña una bella composición artística de la artista Luz Váldez Naupari.
Me cuenta la guía de la sala que la exposición seguirá hasta el mes de junio, atendiendo en el horario de martes a domingo de 9.30am a 7.30pm. Para las delegaciones escolares que asistan a la exposición, previa reserva, incluye actividades como cuentacuentos. La exposición está en el sótano Sala 16. Como siempre el ingreso es libre.
"El niño que no quería leer" - Arturo Corcuera

"Muki y el torito" - Carlota Flores de Naveda

"El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala" - Jorge Eslava

"El Bagrecico" - Francisco Izquierdo Ríos

"Oshta y el duende" - Carlota Carvallo 

"El caballero Carmelo" - Abraham Valdelomar Pinto