El sábado 14 de mayo en el Auditorio Mario Vargas Llosa, ubicado en la Av. De la Poesía 160, San Borja a las 11:30 a.m. se realizará la conferencia magistral¿Quién le teme al libro feroz? a cargo del destacado escritor chilenoMauricio Paredes.
En la conferencia compartiremos experiencias, estrategias y métodos para que los niños de 0 a 100 años conozcan el placer de devorarse un libro... y que no sea el libro feroz el que se los trague a ellos.
La participación estotalmente gratuita.Los animo a que participen y que le avisen a sus colegas promotores de lectura del evento.
Inscribirse es muy fácil, solo tienen que enviarnos un mail a: planlector@santillana.com.pe indicando su nombre completo y la institución donde laboran.
Mediante Ley N° 24616, establecen todos los 15 de abril de cada año "Día del Poeta Peruano", como homenaje póstumo al poeta y escritor César Vallejo, recordando el día de su sensible fallecimiento. Asimismo creáse la Casa del Poeta Peruano en Trujillo.
Recordando a César vallejo como el Poeta Peruano, Poeta Universal.
Comparto uno de los poemas:
Piedra negra sobre piedra blanca
Me moriré en París con aguacero,
un día del cual tengo ya el recuerdo.
Me moriré en París –y no me corro-
talvez un jueves, como es hoy, de otoño.
Jueves será, porque hoy, jueves, que proso
estos versos, los húmeros me he puesto
a la mala y, jamás como hoy, me he vuelto,
con todo mi camino, a verme solo.
César Vallejo ha muerto, le pegaban
todos sin que él les haga nada;
le daban duro con un palo y duro
también con una soga; son testigos
los días jueves y los huesos húmeros,
la soledad, la lluvia, los caminos...
De: Poemas Humanos
Masa, poema de Cesar Vallejo interpretado por Silvio Rodríguez y Pablo Milanés. Con el permiso de los 3 maestros, encontré este poema hecho canción y me sentí en la obligación de compartirlo.
En el marco de las celebraciones por el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se celebra el 02 de abril recordando el nacimiento de escritor danés Hans Christian Andersen, la Casa de la Literatura, inauguró el día de ayer jueves 17 la exposición denominada: "Una mirada al libro infantil peruano".
La exposición exhibe fragmentos de las obras de los escritores peruanos y sus respectivos cuentos: Abraham Valdelomar (El Caballero Carmelo), Carlota Carvallo (Oshta y el duende), Francisco Izquierdo Ríos (El bagrecico), Arturo Corcuera (El niño que no quería leer), Carlota Flores de Naveda (Muki el torito) y Jorge Eslava (El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala).
Además, a cada fragmento del cuento, acompaña una bella composición artística de la artista Luz Váldez Naupari.
Me cuenta la guía de la sala que la exposición seguirá hasta el mes de junio, atendiendo en el horario de martes a domingo de 9.30am a 7.30pm. Para las delegaciones escolares que asistan a la exposición, previa reserva, incluye actividades como cuentacuentos. La exposición está en el sótano Sala 16. Como siempre el ingreso es libre.
"El niño que no quería leer" - Arturo Corcuera
"Muki y el torito" - Carlota Flores de Naveda
"El Capitán Centella enfrenta a la profesora Hierbamala" - Jorge Eslava
Antes del estreno oficial de una película, se publicitan los trailerses decir, un pequeño extracto de las películas que serán estrenados en el futuro. Sólo duran unos minutos y generalmente van acompañados con música de fondo propio al tema del rodaje.
Siguiendo este modelo algunas editoriales como MacMillan quienes tienen los denominados book trailer que no es otra cosa que un vídeo anuncio de un libro que emplea técnicas similares a las de los trailers de películas.
Comparto dos títulos, confiando que después de verlos, despierta el interés por leer el libro.
1) It´s a book (Es un libro)
Diálogo en español:
¿Qué tienes ahi?
Es un libro
¿Lo desplazaste hacia abajo?
No, es un libro : Pasas la página.
¿Puedes bloggear con él?
No, es un libro.
¿Puede dejar un Tweet? ( De Tweeter )
No
¿Puede mandar un mensaje de texto? ¿ Tiene Wi- Fi? ¿Necesita una contraseña?
No
¿Puede hacer esto?
No.... es un libro.
Hummmm,
¿Me lo puedes devolver?
No, pero cuando termine lo recargo
Mmmmmmmm, no necesitas recargarlo...
!!ES UN LIBRO!!
2) Birdy's smile (La sonrisa de Birdy)
Palabras de Birdy:
!Hola! Soy Birdy y este es mi perro Papita frita
Y esta es mi sonrisa.
Escuché un viejo dicho:
"Que tu sonrisa sea tu paraguas" Lo traté una vez ..
....y terminé empapada.
Es importante tener un buen paraguas
pero más importante es tener una buena sonrisa.
Cada uno tiene una sonrisa diferente:
Pequeña, dulce,
Grande, brillante,
Ondeante, una sonrisa sabia
Soñadora,
Sonreir es contagioso, veamos si funciona.
Parece que si.
Estos son, en nuestra modesta opinión, algunos de los más atractivos, llamativos y divertidos. Hay muchos más, no solo para niños sino para público juvenil también. Pero recuerda que estos trailerbook son solamente un pretexto para iniciar la lectura de un buen libro. Que como sabemos todos, siempre es más provechoso y tiene una magia diferente.
Transmitamos la pasión por la lectura y los libros. Agradecimiento: La traducción y subtitulado de los diálogos, fue realizado con la colaboración de nuestra buena amiga y exitosa gestora cultural Verónica Sánchez-Moreno Cisneros. Un abrazo Motta!!!
Hoy jueves 07 de octubre es un día muy especial, hoy la Academia Sueca otorgó el máximo galardón de las letras a un compatriota nuestro e imagino que su felicidad es la nuestra, de todos los peruanos. Una alegría que nos devuelve la esperanza y la confianza de lograr metas muy muy altas. Un suceso que nos demuestra que si queremos alcanzarlo podemos hacerlo, todo lo que nos proponemos es merecedor de realizarlo.
Es una emoción indescriptible, es como si quisieras que todos fueran felices en este momento. Caminar por las calles y sonreir y repartir abrazos a todos los que vemos y decirlos "Ganamos"!!!....¡¡¡Tenemos el Premio Nobel en el Perú!!...
De verás que alegría, que satisfacción....¡¡¡GANÓ!!!!....Por fin!!!!.....bien merecido lo tiene. Ulna sabrosa crónica nos permite conocer más del reciente ganador, leéla aquí
Presentación del Escritor Colombiano Angel Galeano H. En el Taller de Creación Literaria de los Cursos de extensión CAFAE-BNP Lugar: Aula B, cuarto Piso,cursos de extensión. Biblioteca Pública de Lima, cuadra cuatro de la Av. Abancay. Día: jueves 7 de octubre. Hora : 3:45 p.m.
Seminario: Literatura Infantil y Literatura Juvenil Peruanas
Sábados, 2,9,16 de octubre / 9 a.m. - 11:30 m.
A cargo del docente universitario y escritor, Jorge Eslava. Ciclo sobre la historia de la literatura infantil y juvenil en el Perú. Fundamentos de nuestro proceso literario, desde la literatura oral prehispánica hasta la literatura contemporánea. Principales figuras del pasado y del presente. Es el objetivo promover las habilidades didácticas para la enseñanza de la literatura en la escuela, para enriquecer el abordamiento curricular en los docentes. Dirigido a: Docentes de Escuela Básica, Estudiantes y Docente de la Especialidad de literatura, Promotores de Lectura y Escritores de Literatura Infantil. Duración: tres conferencias sabatinas de 2:30 horas cada una. Vacantes: 60 asistentes. Lugar: Auditorio del Centro Cultural de España Plazo de inscripción: 20 agosto al 20 de septiembre. Requisitos: Enviar CV resumido y rellenar formulario de inscripción a través de la página web del Centro Cultural de España, http://www.ccelima.org/ , sección Formación o enviar mail a centrocultural@aecid.pe
Miguel Ángel Bazán Responsable de Prensa AECID. Centro Cultural de España en Lima Plaza Washington, Natalio Sánchez 181, Sta. Beatriz, Lima Embajada de España en Perú TEL. (+ 511) 330 0412. Anexo 28 - Fax. (+ 511) -330 0413 prensa.cce@aecid.pehttp://www.ccelima.org