martes, 23 de enero de 2024

24 de enero: Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes

El 24 de enero de cada año, el Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes celebra las numerosas y vibrantes culturas del continente africano y de las diásporas africanas en todo el mundo, y las promueve como instrumento eficaz para el desarrollo sostenible, el diálogo y la paz. Por tratarse de una valiosa fuente de patrimonio común de la humanidad, la promoción de la cultura africana y de los afrodescendiente es crucial para el desarrollo del continente y para la humanidad en su conjunto. 

La UNESCO adoptó, en su 40ª sesión de la Conferencia General de 2019, el 24 de enero como Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. Esta fecha coincide con la adopción de la Carta para el Renacimiento Cultural de África en 2006 por los Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Africana. Por lo tanto, la celebración de este día intenta también promover al máximo la ratificación e implementación de esta carta por parte de los Estados Africanos, fortaleciendo así el rol de la cultura en la promoción de la paz en el continente.

Hay mucho por aprender, compartir y celebrar en el Día mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, por lo que la UNESCO alienta la participación de todos a través de debates, conferencias, talleres, eventos culturales y presentaciones o exposiciones.

En el contexto del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, es esencial reconocer y celebrar la rica herencia afroperuana, una parte integral del mosaico cultural del Perú. La confluencia de las tradiciones africanas con las raíces indígenas y europeas ha dado lugar a una expresión única de identidad en la comunidad afroperuana. La música, la danza, la gastronomía y otras manifestaciones culturales de esta comunidad han dejado una huella profunda y significativa en la diversidad cultural del país. Este día ofrece una valiosa oportunidad para destacar y apreciar las contribuciones del pueblo afroperuano, fortaleciendo así el reconocimiento y respeto hacia sus tradiciones, al tiempo que fomenta un diálogo enriquecedor sobre la importancia de la diversidad cultural en la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas.


Imagen creada con IA

Fuente: UNESCO

domingo, 21 de enero de 2024

La breve pero Impactante carrera de la Bibliotecaria como Spider-Woman

¿Sabías que tres años antes de que Jessica Drew hiciera su impactante debut como Spider-Woman, otra mujer excepcional tomó el manto arácnido? En las páginas del #11 de "Spidey Super Adventures", conocimos a Valeria la Bibliotecaria, una valiente mujer afroamericana. En una peculiar situación, un descuido de Spidey reveló su traje, y Valeria, sin vacilar, se convirtió en la primera Spider-Woman.

Aunque su carrera como heroína fue breve, Valeria la Bibliotecaria dejó una huella imborrable al ayudar a Peter Parker a capturar al Buitre. 



Esta fascinante historia resalta la diversidad y el papel crucial que las mujeres arácnidas han desempeñado en el universo de Spider-Man. ¡Descubre más sobre este emocionante capítulo olvidado en la historia del cómic! 

🕷️✨ #SpiderWoman #ValeriaLaBibliotecaria #CuriosidadesComiqueras



FUENTE: Marvel Assemble Perú

viernes, 12 de enero de 2024

Curso - Taller dirigido a Técnicos y Auxiliares de Bibliotecas

¡El Colegio de Bibliotecólogos del Perú abre las puertas a una experiencia educativa única! 

Me complace invitar a toda la comunidad bibliotecológica y al público en general a sumarse a nuestro curso virtual de vanguardia, que forma parte de nuestro emocionante programa de actualización para el año 2024.

📚 CURSO-TALLER PARA TÉCNICOS Y AUXILIARES DE BIBLIOTECAS 📚

Este curso promete sumergirnos en una serie de temas clave para la bibliotecología moderna. Desde "Información en la sociedad actual" hasta "Herramientas de investigación", pasando por áreas cruciales como "Gestión de la Información", "Recursos de Información" y "Desarrollo de colecciones". 

También exploraremos la "Organización del Conocimiento", "Tecnologías de la Información y Comunicación", "Difusión y capacitación", así como "Servicios de información" y "Actividades de apoyo a la comunidad".

🎓 Impartidos por destacados profesionales en la materia, estos cursos no solo te brindarán conocimientos sólidos, sino que también recibirás un certificado al completar cada uno de ellos. ¡Todo esto en la comodidad de la modalidad virtual!

Prepárate para expandir tus horizontes bibliotecológicos y llevar tu carrera al siguiente nivel. ¡Te esperamos para juntos explorar el fascinante mundo de la información y la bibliotecología! 🚀✨

¡Inscríbete ahora y sé parte de esta enriquecedora experiencia educativa! 🌐📝

Duración del curso-taller: del 29 de enero al 25 de marzo.

Días: lunes. miércoles y viernes

Horario: De 7:00 p.m. a 9:00 p.m. (hora en Perú) 

Temario del curso:

https://shorturl.at/uWY38


Lista de docentes:

https://shorturl.at/dwIT9


Para inscripciones, les invitamos a hacerlo a través del siguiente enlace: https://forms.gle/qvn4SiFdjXeLYogQ6





jueves, 28 de diciembre de 2023

Curso: Gestión de riesgos en las Bibliotecas Públicas

 


Participa en el interesante curso "Gestión de riesgos en las Bibliotecas Públicas", diseñado para potenciar las habilidades y capacidades del personal que da vida a nuestras bibliotecas públicas en todo el país.

Este enriquecedor programa es una iniciativa de la Biblioteca Nacional del Perú y forma parte de nuestras acciones de capacitación, enfocadas en la prevención ante el Fenómeno El Niño

¿Quieres ser parte de este viaje de aprendizaje? ¡No te pierdas la oportunidad! 

La inscripción está abierta hasta el 29 de diciembre. Asegura tu lugar y completa el formulario aquí: Enlace de inscripción 

¡Date prisa, las vacantes son limitadas! 🎓 

#CapacitaciónBibliotecaria #GestiónDeRiesgos #BibliotecasPúblicas #AprendizajeContinuo


martes, 5 de diciembre de 2023

Prueba PISA: Perú y sus puntajes en lectura y matemática

El país se ubicó en el puesto 59 de 81 participantes por su desempeño en Matemática. 

En América Latina, Perú quedó en el 4° puesto en Matemática, por debajo de Chile (412 puntos), Uruguay (409) y México (395). A nivel regional, el país supera los resultados de Costa Rica (385), Colombia (383) y Brasil (379), Argentina (378), Panamá (357), Guatemala (344), El Salvador (343), República Dominicana (339) y Paraguay (338). 

La prueba PISA tiene 6 niveles de desempeño (el 1 es el más bajo y el 6, el más alto). En su última edición, el foco principal estuvo en Matemática. 

fuente: INFOBAE


En Lectura, Perú subió de 401 puntos en 2018 a 408 en 2022, y quedó debajo de Chile (448), Brasil (410), Colombia (409), Uruguay (430), Costa Rica (415), México (415)

Los estudiantes peruanos sólo superan a los de Panamá (392), Guatemala (374), Paraguay (373), El Salvador (365) y República Dominicana (351).

Fuente: INFOBAE

La disminución del rendimiento educativo se puede atribuir sólo en parte a la pandemia de COVID-19 lee completo aquí



sábado, 4 de noviembre de 2023

Mi primer vídeo con IA

Hoy, estoy emocionada, en este sábado de noviembre, me aventuré a explorar en el mundo de la inteligencia artificial y decidí crear un video siguiendo las valiosas sugerencias de Miguel Ardiles, a quien les recomiendo seguir en sus redes sociales, particularmente en TikTok (donde tuve el placer de descubrir sus contenidos) y en YouTube.

Les invito a explorar su canal, donde encontrarán una abundancia de ideas y recursos útiles, así como instrucciones fáciles y accesibles para llevar a cabo proyectos creativos.

Aquí, en este espacio, estoy emocionada de compartir con ustedes mi primer video elaborado utilizando la plataforma D-ID. 

Este es solo el comienzo de un descubrimiento apasionante en la que espero aprender y crecer, y estoy ansiosa por compartir más experiencias y aprendizajes con todos ustedes. 

¡Acompáñenme en este viaje de exploración y creatividad!

Vean mi vídeo:

viernes, 3 de noviembre de 2023

¡Participa del XV Encuentro Nacional de #BibliotecasEscolares! 📚

XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares 2023

La comunidad docente y bibliotecaria está invitada a participar en el  cambiante mundo de la gestión de la información, el conocimiento y la modernización de las bibliotecas escolares en el XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares.

Descubra Experiencias Nacionales e Internacionales en Gestión de Bibliotecas Escolares

Este evento te brindará la oportunidad de conocer y aprender de las experiencias nacionales e internacionales.


¡Inscríbete Ahora!

Para ser parte de esta experiencia enriquecedora, regístrate antes del 22 de noviembre a través del siguiente enlace: 

Formulario de Inscripción 

No te pierdas la oportunidad de formar parte de este evento que promete ser una fuente de inspiración y aprendizaje.


Detalles del Encuentro:

Fecha: jueves 23 y viernes 24 de noviembre de 2023

Hora: De 9:00 am a 1:00 pm

Ubicación: Teatro auditorio “Mario Vargas Llosa” de la Biblioteca Nacional del Perú (Av. De la Poesía 160, San Borja).

Organiza: Biblioteca Nacional del Perú

Esperamos contar con tu participación en este XV Encuentro Nacional de Bibliotecas Escolares. 


¡Un evento que te ayudará a potenciar tu labor educativa y bibliotecaria!