martes, 31 de agosto de 2010

LOS CUENTOS DE FIESTA


Como todos los años este año 2010 se realizará el Festival Déjame que te cuente con una programación espectacular y con muchos espacios para que todos puedan tener acceso y no se pierdan este fabuloso espectáculo de la palabra.

Este año el afiche 2010 ha sido diseñado por Fito Espinosa, uno de los más grandes, para mi, dibujantes e ilustradores de nuestro tiempos y es compatriota nuestro. Todo un orgullo para quienes admiramos su trabajo, que por ser tan limpio y directo, nos fascina. Por eso el afiche no pudo haber sido mejor elaborado que por Fito Espinosa.

Además el Festival desarrollará como ya nos tiene acostumbrados a la Narratón, ese momento en el que todos y todas por unos 10 minutos podremos narrar nuestra historia. Y sentir que somos hechiceros y encantamos con la palabra.

Para no perdérselo. Gracias al equipo integrado por Cucha del Águila y Marissa Amado por mantener esta tradición.

viernes, 6 de agosto de 2010

FORMANDO PROMOTORES DE LECTURA

Para todos aquellos interesados en formarse y adquirir conocimientos necesarios para la promoción de la lectura, hacemos de su conocimiento el desarrollo del siguiente taller de capacitación.


Tercer Taller de Formación de Promotores de Lectura
Finalidad del Taller
Fomentar la lectura grupal, individual y masiva y por ende derivar en la discusión, o en un momento de solaz esparcimiento. Mejorar de una u otra forma esta destreza y sumergirse en estos recovecos supone un promotor consciente de que él es el mejor modelo. El taller brinda al participante elementos para comprender el aquí y el ahora del Promotor de lectura, asimismo se brindará un panorama de los materiales de lectura para niños y jóvenes como también las herramientas que le permitan actuar en donde se encuentre.

Objetivos
Al culminar el Taller, el participante estará en capacidad de:
• Reconocer la variedad de materiales de lectura para niños y jóvenes que se encuentran en el mercado editorial.
• Acercarse de manera creativa a la palabra y sus posibilidades lúdicas.
• Seleccionar grupos de materiales y herramientas para armar actividades puntuales de promoción de lectura.
• Leer en voz alta y narrar cuentos de acuerdo a diversas audiencias.

Contenidos
• Unidad 1 - ¿Promotor o animador de lectura?: El participante estará en capacidad de establecer los diversos enfoques ideológicos que se derivan de la actividad de promoción lectora. Asimismo relacionará su experiencia personal como lector con una visión social del acto de leer.

• Unidad 2 – Creatividad, juegos y dinámicas: El participante ensayará distintas performances de animación las cuales le servirán de herramientas prácticas en el manejo de grupos.

• Unidad 3 – Taller literario: La imagen y la palabra: El participante vivenciará modelos de actuación a partir de la práctica en un taller literario como herramienta de fomento de lectura.

• Unidad 4 - ¿Cómo Leer y contar a los Otros?: El participante obtendrá herramientas fundamentales para la selección de materiales, la lectura en voz alta y narración de cuentos según diferentes audiencias.



Dirigido a:
Personas que realizan o piensan incursionar en el mundo de la animación de la lectura.

Facilitadores:
• Lic. Rosa Facio Astocondor
• Lic. Pedro Enrique Perales García

Inversión e Inscripciones
• S/75.00

Cursos de Extensión de CAFAE – BNP
BPL (Cuadra 4 de la AV. Abancay)
Teléfono: 5136900 anexo 7637
Fechas: 01, 02, 08 y 09 de septiembre del 2010
Hora: 5: 00 p.m.

Importante:
La inscripción se encuentra abierta hasta un día antes de inicio del taller.

jueves, 3 de junio de 2010

REY Y REY

"Rey y Rey" es el título de un libro dirigido a público infantil. Conocí este libro al asistir a un seminario de literatura infantil y juvenil en los meses de verano. El expositor la llamó "lecturas perturbadoras". Pero y de qué trata "Rey y Rey", pues no es un cuento de los llamados clásicos, más bien es un cuento de actualidad, muy vigente.

Cuenta la historia de una reina quien quería casar a su hijo, el príncipe, y hace digamos una especie de casting, un desfile de princesas, y el príncipe no aprueba ninguna de ellas, hasta que aparece una princesa muy hermosa y ella asiste con su hermano el príncipe azul; y ocurre el flechazo, pero el hijo de la reina, no queda flechado por la princesa, sino por el hermano de ella, ...el príncipe azul. Si, así es, el príncipe queda prendado de otro príncipe, el azul. Un matrimonio entre dos personas de un mismo sexo.

De primera impresión, es un tema que causa controversia, incluso podría generar polémica entre los padres de nuestros alumnos y ¿cómo lo asumimos nosotros como docentes?...¿lo leeríamos en el aula??...¿recomendaríamos la lectura en una biblioteca cercana???...¿y la posición de la iglesia???.
Quizás porque las autoras son holandesas (Linda de Haan y Stern Nijland) y en su cultura se recomienda este tipo de lectura con la finalidad de promover y formar en los niños actitudes de tolerancia. 
Sin embargo, en nuestra sociedad cuasiconservadora, que maneja un doble discurso moral, pues cada día vemos y dejamos que los niños vean también, en los periódicos y programas de televisión actitudes que según los especialistas confunden a los niños los roles de varón y mujer, ¿si dejamos que los niños vean estos programas de TV o lean publicaciones de medios escritos, dejaríamos que lean este libro???.

Está en su capacidad personal y profesional, si usted como padre o madre de familia o como maestro(a) de escuela o bilbiotecario(a), decide compartir este libro con su hijos, alumnos o lectores. 

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Proyecto de Ley - Ministerio de la Cultura

Para conocimiento de todos los peruanos. Revisar el Proyecto de Ley de creación del Ministerio de la Cultura.

El enlace es el título de esta entrada para que puedan acceder al documento completo.

miércoles, 11 de marzo de 2009

LECTURA EN LA VIDA

Mucho se dice, mucho se habla acerca del tema de lectura. Promoción de lectura, fomento de la lectura, animación a la lectura, plan lector. Todas las autoridades han tomado (casi) como suyo este grave problema. Se dice mucho y se hace poco. ¿Por qué? No es acaso el problema de lectura un problema de "verdad". Además de las prioridades del gobierno como son: educación, salud y trabajo. No es la lectura un tema que está de manera transversal en todos los sectores ya mencionados.
Me explico:

EDUCACIÓN: Que si la baja calidad, que los profesores no enseñan bien, que los chicos no comprenden lo que leen (porque no leen nada)

SALUD: Gente informada, ciudadanos informados, sociedad informada lee, conoce y previene. Comprende.

TRABAJO: Es más que obvio para alcanzar el grado de desarrollo en niveles sociales y económicos se necesita una fuerza de trabajo con conocimientos con formación y con información. Porque le da un valor agregado a lo que hacemos. Otra vez lectura

Pero y la lectura está en todos momento, porque no le damos la importancia debida, porque y especulo, a lo mejor piensan así: si no lees, ¿qué pasa? ¿te mueres de hambre? nadie que no lea ha sufrido graves consecuencias salvo que sea un asiduo lector; ¿Quine ha visto a la gente marchar por las calles pidiendo se construyan bibliotecas para su comunidad?, ¿para su colegio?

Debemos y podemos darle a la lectura y a los libros el lugar de importancia que merecen.

sábado, 10 de enero de 2009

VACACIONES...ÚTILES..?

Es increíble y me sorprende cada día más todas, todas las alternativas que existen para ofrecer a los niños y adolescentes en los meses de verano que coinciden con las vacaciones escolares.
Entre éstas alternativas:

Nivelación/Adelanto - Natación - Karate - Creatividad Infantil - Etiqueta social -Oratoria Ajedrez Ballet - Teatro - Claun - Origami - Caritas pintadas - Danzas - Tae Kwon Do Manualidades - Desarrollo de la personalidad - Minichef - Esgrima....en fin faltaría espacio para enumerar la cantidad de actividades que se realizan en estos tiempos.

En mis épocas escolares existía a lo mucho la nivelación de los clásicos cursos de Lenguaje y Matemática. Bueno había Natación y muy... pero muy lejos de las posibilidades económicas de la inmensa humanidad las otras alternativas que mencione anteriormente.

Que esté al alcance de todos es un buen indicador, no de buenas remuneraciones, sino de quizás más preocupación y responsabilidad de los padres de formar y brindar mejores oportunidades a sus hijos. Pero tampoco se trata de como dice mi hermano: "Los matriculan a sus hijos, porque no los quieren en sus casas", creo que no es así. Sino los nuevos tiempos exigen una formación multidisciplinaria y formar conocimiento desde muy temprana edad. Sin caer en el exceso, porque si recordamos son las vacaciones de los niños, un tiempo para sair a pasear con la familia, jugar con sus amigos más cercanos, rescatemos esos momentos únicos de pasar más tiempo con la familia, compartiendo lo que nos gusta como padres y nos gustaba como hijos. Asó podría crearse un balance en esta situación.

También es un buen momento para visitar bibliotecas infantiles, revisar libros en librerías, transmitir eswe gusto por la lectura como una actividad cotidiana de la familia, de lo contrario, así lleve miless de cursos si no comprende lo que lee, n le erán muy provechosos.



¡A LEER!!!

viernes, 2 de enero de 2009

BIENVENIDO AÑO 2009!!!


FELIZ AÑO NUEVO 2009!!!

Hoy a 02 de enero, un año que comienza nos trae esperanzas y mucha fe en hacer las cosas bien.

Esperemos que nuestra educación avance y progrese, que los cambios que sucedan beneficie a los que menos tienen.

Visitemos más bibliotecas, regalemos libros en estas ocasiones especiales. Hagamos de la lectura y de los libros parte de nuestras vidas.

Ya despedimos el año con alegría, otros con pena, depende de nostros hacer de este año el mejor para todos.

¡A LEER!!!