domingo, 26 de mayo de 2024

🟢Uso de Redes Sociales en Escolares en Perú: Riesgos y oportunidades

En el marco de la Semana Mundial de Internet, eBIZ, líder en soluciones digitales, presentó reveladores resultados del estudio que realizó «Percepciones y usos de las redes sociales en escolares en el Perú». Esta iniciativa de Responsabilidad Social, evidencia una serie de prácticas riesgosas entre los jóvenes en edad escolar, destacando la necesidad urgente de abordar esta problemática.

Fuente: Facebook de eBiz Latin America


Al evento de presentación asistieron representantes de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y la Policía Nacional del Perú, junto a otras personalidades. 

Los hallazgos del estudio, realizados entre febrero y marzo de este 2024 en colaboración con la red de escuelas La Salle en Lima, Ica, Arequipa y Cusco, arrojan luz sobre la preocupante brecha entre el conocimiento real de los jóvenes sobre seguridad digital y la percepción de los adultos. Más de 781 escolares de primaria y secundaria, junto con 125 maestros, participaron en la investigación.

Entre los hallazgos más alarmantes se encuentra el hecho de que el 64% de los estudiantes encuestados admitieron compartir datos familiares en línea, a pesar de reconocer (63%) el peligro que esto representa. Asimismo, un preocupante 30% de los encuestados reportaron haber experimentado ciberacoso, mientras que un 40% reconoce el envío de fotos de carácter sexual como prácticas riesgosas.

Adicionalmente, solo el 3% de los estudiantes admitió no saber cómo enfrentar los peligros en línea, el 14% de los maestros consideran que los jóvenes carecen de este conocimiento. Además, la diferencia de percepción sobre el riesgo de compartir datos personales es notable, con un 35% de estudiantes y un 66% de maestros reconociendo la peligrosidad de esta práctica.

“A nivel regulatorio, tenemos las herramientas pero, desde la perspectiva de prevención lo que hay es una Ley de uso Responsable de Internet que luego se reglamentó, y que lo único que tiene es una obligación a que los operadores vendan filtros. No hay una política integral que promueva entornos digitales seguros para los menores”, mencionó Fátima Toche, miembro del equipo realizador del Estudio.

Por su parte, el Dr. Erick Iriarte, CEO de eBIZ y otro de los líderes del proyecto, explicó sobre la importancia y el soporte de la Red Global que posee La Salle en la región y en el mundo: “el proyecto abarca una gran muestra, gracias a la Red de Educación de La Salle. Ahora, viene una segunda etapa: la construcción de los instrumentos que se hará con la facultad de Educación de la Universidad de La Salle, y la construcción adicional de herramientas con padres, madres y educadores».

Además, en un esfuerzo por fomentar la ciencia abierta y promover la colaboración, eBIZ facilitará los datos en bruto del estudio para que puedan ser utilizados por diversos actores en la búsqueda de un entorno en línea seguro y saludable para la niñez peruana.

Estos resultados subrayan la urgente necesidad de una acción coordinada por parte de los actores gubernamentales, civiles y empresariales para educar y proteger a la juventud peruana en el entorno digital. Por tal motivo, eBIZ asume un compromiso de largo plazo para proporcionar herramientas que impacten positivamente a estudiantes, padres y educadores. En colaboración con la facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad La Salle de Arequipa, eBIZ trabajará en el desarrollo y perfeccionamiento de estas herramientas digitales.

“Es un proyecto de largo aliento. Es para que todas y todos lo puedan utilizar”, declaró Iriarte.

Presentación de resultados del estudio

Informe: PERCEPCIONES Y USOS DE LAS REDES SOCIALES EN ESCOLARES EN EL PERÚ


Fuente: eBiz Noticias



No hay comentarios: