domingo, 28 de septiembre de 2025

Tito Catacora y "Los indomables": cine, memoria e identidad que dialogan con la lectura

Tito Catacora Lope, cineasta puneño nacido en el distrito de Ácora, es una de las voces más potentes del cine andino contemporáneo. Su trayectoria está marcada por un vínculo entrañable con su sobrino, Óscar Catacora, con quien compartió los inicios en los cortometrajes y con quien codirigió Yana Wara. Antes, había debutado en el largometraje como productor de la aclamada Wiñaypacha y más tarde presentó el documental Pakucha.

Con su más reciente película, Los indomables, la leyenda del último inca —que se estrena el 2 de octubre—, Catacora proyecta en la pantalla grande una visión cercana al katarismo y a la memoria de Túpac Katari, recuperando el espíritu de resistencia de los pueblos originarios frente a las heridas de la colonización. 🇵🇪✊🏾

Pero más allá de su labor cinematográfica, es importante subrayar que Tito Catacora es también magíster en educación intercultural y cuenta con estudios de doctorado en educación. Esa doble mirada, entre el arte y la pedagogía, convierte su obra en un puente poderoso: el cine como un texto vivo que puede ser leído, interpretado y dialogado.

Desde la mediación de lectura, su trabajo nos invita a abrir espacios donde los libros y las películas se encuentren: leer la historia desde el cine, leer el cine como si fuera literatura, y permitir que ambas experiencias enriquezcan la comprensión del mundo. Así, Los indomables no solo se convierte en una propuesta cinematográfica, sino también en un recurso educativo y cultural para promover la lectura crítica, la identidad y la memoria colectiva.

Porque leer no es solo abrir un libro: es también mirar una película con ojos atentos, descifrar símbolos y resignificar la historia desde múltiples lenguajes.

Fuente de imagen: aquí